EE. UU. busca dar una mano al gobierno de Petro para restablecer relaciones con Venezuela

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-06 13:17:46

Un portavoz de la Casa Blanca indicó que, pese a lo que haga el gobierno colombiano, seguirán reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Después de haber sido elegido como el próximo presidente de Colombia, Gustavo Petro manifestó que quiere que se restablezcan las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, rotas desde hace más de tres años.

El líder del Pacto Histórico buscará incluso que ambos países intercambien embajadores una vez se posesione como el primer mandatario de Colombia, pues las relaciones se rompieron en febrero de 2019 después de que Juan Guaidó —principal opositor del gobierno de Nicolás Maduro— intentara ingresar en Venezuela con ayuda humanitaria donada por Estados Unidos.

(Vea también: Democracia en Colombia permite que un exguerrillero sea comandante supremo de las FF. AA.)

Ante la intención de Petro, el gobierno estadounidense buscará trabajar de su mano para lograr “una solución pacífica” con Venezuela. Así se lo confirmó a Efe un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Colombia ha recibido generosamente a los migrantes venezolanos y estamos deseando trabajar de manera constructiva y respetuosa con el nuevo presidente de Colombia en una amplia gama de asuntos de interés compartido, incluida una solución pacífica en Venezuela”, dijo a la agencia.

El portavoz estadounidense reiteró que, independientemente de lo que haga Colombia en los próximos años, el gobierno de Joe Biden (presidente de EE. UU.) seguirá reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Además, indicó que, a nivel regional, existen una “diversidad de visiones” sobre si deben o no establecerse relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro, pero argumentó que la mayoría de la comunidad internacional está a favor de un diálogo que desemboque en una “solución pacífica para la crisis política y humanitaria del país”.

Por último, resaltó la importancia de que se celebren “elecciones libres y justas” en Venezuela.

Cabe resaltar que, al llegar a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden decidió mantener el reconocimiento a Guaidó como presidente interino, así como lo expresó en 2019 su antecesor, Donald Trump. No obstante, hay que mencionar que durante estos meses el mandatario estadounidense no ha convertido a Venezuela en una de sus prioridades de su política exterior.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo