"Serán sancionados": Petro advirtió a quienes les suban a tarifas de peajes sin permiso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLuego de firmar el decreto que establece qué peajes de Colombia no tendrán alzas en 2023, el presidente les dio un mensaje a las concesiones de estos puntos.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió este lunes, 16 de diciembre, al congelamiento de las tarifas de peajes en el país.
(Le puede interesar: Gustavo Petro hablará en Suiza con jefes de multinacionales que tienen inversiones en el país)
Por medio de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado fue enfático en decir que las casetas a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no subirán de precio.
Así mismo, aseguró: “Las concesiones que eleven tarifas de peajes sin autorización del Gobierno serán sancionadas por la Superintendencia (de Transporte)”.
Los comentarios de Petro se dan unas horas después de que se publicara el decreto que congela las tarifas de peajes de Invías y ANI para 2023. No obstante, también se da en un momento enque 75 de 111 concesiones ya habían ajustado al alza los precios, con base en la inflación de 2022.
¿Suben o no los peajes en Colombia?
La razón es que, cada 16 de enero, los peajes deben ajustarte por lo menos la inflación o en porcentajes adicionales, si así lo dictan los contratos. No obstante, el gobierno Petro anunció que las tarifas no subirían, como medida para no afectar más el bolsillo de los colombianos.
(Lea más: Estas vías en Colombia subieron tarifas de peajes porque no hay decreto para congelarlas)
En este orden de ideas, los ministerios de Transporte y Hacienda firmaron el decreto que congela las tarifas de los peajes para 2023. Allí se señala que la medida aplicará para las cerca de 150 casetas que están a cargo del Invías y la ANI, es decir, que son del Estado o están concesionadas, respectivamente.
El problema es que la mayoría de estas últimas ya habían hecho los incrementos de los peajes desde las cero horas de este 16 de enero, ya que no se conocía el decreto en mención.
Sobre esto, la norma expedida no entrega mayores detalles, pero se prevé que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, disipe las dudas en unas horas.
Para esto, el funcionario citó a rueda de prensa para las 4 p.m. de este lunes, en Medellín, donde entregará mayores detalles del tema. Por lo pronto, las concesiones mantienen las tarifas fijadas con el incremento de peajes para 2023, mientras que el Gobierno tira línea sobre cómo volver a los precios de 2022.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo