Imagen de Petro se fue al piso y tocó cifra de desaprobación histórica en su Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDe acuerdo con la nueva medición, la desaprobación del Gobierno del presidente Gustavo Petro alcanzó su máximo desde que inicio su mandato, tocando el 62 %.
La desaprobación del Gobierno del presidente Gustavo Petro se disparó de acuerdo con la más reciente encuesta desarrollada por Datexco y encomendada por W Radio.
De acuerdo con la nueva medición, la desaprobación del Gobierno del presidente Gustavo Petro alcanzó su máximo desde inicio de mandato, tocando el 62 %, mientras que la aprobación de este mandato cayó hasta el 32 %.
(Vea también: “Como padre, siempre tendrá mi apoyo”: Gustavo Petro, en visita a su hijo Nicolás)
El histórico de la medición muestra que el nivel de desaprobación más alto había tocado el 61 %, eso se dio en la primera semana de mayo del año 2023.
La región oriental de Colombia es la que mayor nivel de desaprobación expresa sobre lo que viene siendo el mandato del presidente Gustavo Petro, con el 72 % y le sigue la región central, con un 68 %.
También coincide esta nueva medición con los análisis que vuelven a prender alarmas sobre lo que viene para la economía de Colombia. Una de las preocupaciones más complejas está en la caída de la actividad económica y el riesgo para el mercado laboral.
Más datos de la desaprobación del gobierno del presidente Petro
La región pacífica es la que menos tiene nivel de desaprobación del gobierno del presidente Gustavo Petro, con el 54 %.
(Vea también: [Video] Gustavo Petro asombró en Barranquilla para ver a su hijo Nicolás en puente festivo)
Vale tener en cuenta que, en las últimas semanas, el mandato del presidente se ha visto envuelto en una serie de escándalos relacionados con la supuesta filtración de dineros ilícitos a la campaña, además del proceso que se sigue llevando a cabo en contra de Nicolás Petro, hijo del mandatario.
De acuerdo con la medición, otro de los hechos de coyuntura tuvo en cuenta un nuevo choque de trenes entre el presidente Gustavo Petro y el actuar de la Procuraduría.
Para el mandatario, el Procuraduría no tiene herramientas ni potestad para suspender a funcionarios que hayan sido electos mediante el voto popular.
Según la encuesta sobre la desaprobación del gobierno del presidente Petro, y ante la pregunta de si se está de acuerdo con que la Procuraduría pueda suspender alcaldes o gobernadores, el 58 % dijo que ese organismo sí debe tener esas facultades, otro 27 % aseguró que no.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo