Petro se encontró con hermana de Lucas Villa, manifestante asesinado en el paro nacional

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Sidssy Uribe habló con el mandatario y reclamó justicia para su hermano y para los manifestantes asesinados en el Paro Nacional de 2021 en Risaralda.

Sidssy Uribe, hermana de Lucas Villa, manifestante asesinado durante el Paro Nacional en mayo de 2021 en Pereira, rompió el protocolo en la jornada de ‘Gobierno Escucha’ que el presidente Gustavo Petro encabezaba el viernes 17 de marzo en Quinchía, Risaralda.

La joven aprovechó cuando el mandatario envió un saludo a ella y a su familia para tomar el micrófono y elevar varias denuncias ante el presidente.

(Vea también: Claudia López confesó remordimiento que le quedó del paro nacional: “Me voy con ese dolor”)

“Vengo como víctima a reclamar justicia, porque ya son dos años del homicidio de mi hermano Lucas Villa, del homicidio de Héctor Fabio Morales y del compañero de La Virginia (Brahian Gabriel Rojas)”, señaló Uribe. De hecho, contó que justamente ese 17 de marzo, Lucas Villa cumpliría 39 años.

Pero además de reclamar justicia para los manifestantes asesinados durante el Paro Nacional en Risaralda, la joven denunció ante el presidente Petro y los asistentes al evento que la política local tiene nexos con la mafia que opera en el departamento.

“No solamente somos las víctimas del paro, aún los pereiranos y los risaraldenses sufrimos de ser víctimas de un gobierno local que está aliado con las fuerzas criminales”, fueron las palabras de la joven.

(Vea también: Detenidos en paro nacional se fueron a huelga de hambre; Petro no les cumplió con liberación)

“Es para todos conocido que desafortunadamente en Pereira, Dosquebradas y la zona metropolitana las mafias trabajan en contubernio con la política local”, reiteró Sidssy Uribe, mientras en el recinto algunas voces alcanzaban a mencionar a gritos a La Cordillera, la banda criminal de Risaralda que en su momento fue señalada, de hecho, de querer atentar contra hoy el presidente Petro.

En su intervención, la joven también denunció la situación de la comunidad del Bohío, en el sector Campestre B en Dosquebradas, que estaría ad portas de ser desalojada, por estar ocupando zona de reserva.

“Querer justificar la defensa del medio ambiente para desplazar a los habitantes es un crimen contra los derechos a tener vivienda digna, al debido proceso. Ellos fueron víctimas por las acciones del alcalde de Dosquebradas acompañado por la Carder (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) para desplazarlos de manera irregular”.

“Estos ciudadanos que llevan más de 25 años en ese territorio han pagado predial, pagan servicios públicos, y los quieren sacar con el argumento de que están defendiendo el medio ambiente”, enfatizó.

Gustavo Petro dijo que se debe reparar a las víctimas

El presidente tomó unos minutos del encuentro para responderle a Sidssy Uribe sobre la justicia para los manifestantes asesinados en el paro nacional de 2021. Recordó que en ese momento, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió unas recomendaciones al Gobierno colombiano que él acatará hoy como presidente de la República. Entre ellas, además de algunas dirigidas a la reforma a la Policía, hay otras que se enfocan en la indemnización y reparación a esas víctimas.

(Vea también: Supuesta red de tráfico de armas del Ejército habría dotado a civiles en el paro nacional)

Por eso, el mandatario afirmó: “Hay que establecer una comunicación entre una asociación de víctimas y el Gobierno para establecer las condiciones para esa reparación de víctimas que produjo el Estado y que es necesario que podamos sanar esa herida”.

El encuentro entre ambos se produjo en la tercera jornada de ‘Gobierno Escucha’, la estrategia del presidente Petro para abrir un diálogo en diversos territorios y en donde lo acompaña Luis Fernando Velasco, consejero presidencial para las regiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo