Petro propone tren de más de 500 km en Colombia y muchos lo califican de descabellado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los pliegos de definitivos para operar un tren de más de 500 km en Colombia.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) publicó los pliegos de definitivos que permitirán la operación del tren La Dorada (Caldas) – Chiriguaná (Cesar) por 12 meses más.
(Vea también: ¿Roy le habla a Gaviria para que lo oiga Petro?: “Reformas no se hacen en las calles”)
Según la entidad, este proyecto mantendrá rodando los trenes por este corredor mientras se termina de estructurar y adjudicar el contrato de asociación público – privada (APP).
Si bien el Gobierno avanza en este proceso, con la obra pública se pretende que el tren entre Caldas y Cesar mantenga su operación sin traumatismos.
Al tiempo que su infraestructura se mantiene arreglada y habilitada para que la tome un concesionario en el futuro.
Ahora bien, mientras ese momento llega, se adjudicará un contrato de obra pública por 12 meses para operar este tren de 522 km entre Caldas y Cesar.
“Esta licitación es un paso más para cumplir el deseo y convicción de transformar los territorios del país, a través de la red de infraestructura intermodal y de servicios de transporte”, dijo William Camargo, presidente de la ANI.
Tren entre Caldas y Cesar y futura APP
El tren que cubre la ruta La Dorada – Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona Caribe.
Lo anterior, por medio de sus alcances en los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.
Departamentos y municipios del corredor férreo
En particular, el corredor atraviesa los siguientes municipios:
- Caldas: La Dorada
- Antioquia: Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío
- Santander: Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro
- Cesar: San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná
Con estas obras se beneficiarán cerca 400.000 personas directa e indirectamente.
Lo anterior, por supuesto, dependerá de que salga de forma exitosa el proceso para contratar una concesión del tren entre Caldas y Cesar, por medio de una APP.
Para esto, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), en conjunto con la ANI, avanza en la estructuración del contrato de concesión, que tendría una duración de 10 años.
Su desarrollo incluiría la operación y mantenimiento del corredor férreo en el centro de Colombia.
(Lea también: Eln está activando explosivos por el país: van 5 ciudades y el Gobierno no dice nada)
Así como la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en La Dorada, el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación.
Cálculos de la ANI señalan que la APP podría estar en marcha hacia el primer semestre del 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo