Gustavo Petro plantea rescate del galeón San José con nuevo buque de investigación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente planteó la posibilidad de extraer el galeón español, hundido frente a Cartagena de Indias, con ayuda de un buque de investigación científica.
Así lo expresó el jefe de Estado en Cartagena de Indias en la ceremonia de Afirmada de Pabellón, entrega de la bandera y su izada del ARC Simón Bolívar, construido por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar).
“Es probable, es nuestro querer -precisamente por el desarrollo de la actividad investigativa y de conocimiento (…)- el que podamos con este buque, con estos hombres y mujeres, sacar el Galeón San José”, dijo.
(Vea también: Gustavo Petro hace advertencia sobre tarifas para 2023, luego de aumentar salario mínimo)
Explicó que el San José ya no existe pero que en su cargamento puede haber buena parte de la historia nacional, entre ellos aspectos de la época de la colonia y también los sistemas que se utilizaban en aquel entonces “para llevarse el oro, la plata, los tesoros de estas tierras“.
Igualmente expresó su deseo de que se pueda “devolver ese galeón a la ciudad de Cartagena, en forma de museo” y que el patrimonio sea entregado a la nación.
(Vea también: Consejo Nacional Electoral sancionó al hijo de Gustavo Petro; deberá pagar buena plata)
Petro catalogó el proyecto no solo como la principal obra de la industria naval del país, sino que se constituye en “el buque más grande hecho en Colombia, un buque de investigación, un buque de la ciencia“.
El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas entre Colombia y España, ya que el país europeo aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.
El Congreso colombiano aprobó una ley en 2013 que tiene por objeto “proteger, visibilizar y recuperar el Patrimonio Cultural Sumergido”.
Allí se deja claro que forman parte de ese patrimonio todos los restos que estén en aguas colombianas, incluidas “las especies náufragas constituidas por las naves o artefactos navales y su dotación, sus restos o partes, dotaciones o elementos yacentes dentro de estas, cualquiera que sea su naturaleza o estado, y cualquiera sea la causa de la inmersión, hundimiento o naufragio”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo