Petro nombra a 6 de sus fichas en Cuba y más países; claves para relaciones exteriores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de los embajadores en cinco naciones y un organismo internacional que han dicho querer apoyar los esfuerzos para acabar la violencia en Colombia.
El presidente Petro, en una ceremonia en el salón Gobelinos de la Casa de Nariño, posesionó a seis nuevos embajadores de Colombia ante varios países y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Se trata de los embajadores de España, Italia, Suiza, Cuba y Panamá: respectivamente, Eduardo Ávila Navarrete, Ligia Margarita Quessep Bitar, Francisco Javier Echeverri Lara, José Noé Ríos, Mauricio Baquero Pardo y, ante la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra.
(Lea también: Primer cara a cara de congresos de Colombia y Venezuela para limar asperezas)
De acuerdo con el presidente, estos representantes deberán ser embajadores “de la paz de Colombia, pues, en muchos de estos países han dicho querer apoyar los esfuerzos para acabar la violencia en este país”, dijo.
Igualmente, señaló que, como embajadores, tendrán la encomienda de “brindar apoyo para que todo colombiano que está en el exterior sienta que es un sujeto de derechos, que no pasen por encima de él o ella con las circunstancias de xenofobia y del desconocimiento cómo ser humano”, manifestó el presidente.
(Le puede interesar: Las fichas del Gobierno para apaciguar a los emberas y solucionar hacinamiento)
Entre los nombramientos clave está el de José Noé Ríos Muñoz como nuevo embajador de Colombia en Cuba, en tanto este país ha mantenido relaciones con Colombia como garante del Acuerdo de Paz de 2016 y, se espera que con la reanudación de los diálogos con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunciados el pasado martes 4 de octubre, cumpla un papel importante.
Ríos ha sido ex negociador de paz y fue miembro de la delegación de Juan Manuel Santos en los diálogos de paz con ELN. Tiene amplia experiencia manejando esos temas: también fue alto consejero para la Paz en el Gobierno del expresidente Ernesto Samper y ha participado en múltiples diálogos, que incluyeron al M-19, el EPL, Quintín Lame, y la Corriente de Renovación Socialista.
Precisamente, en la posesión de los embajadores, el presidente envió un mensaje que profundizó en su política de “paz total” y de su papel para mantener relaciones con esos países para el desarrollo de esos acuerdos que busca adelantar el Gobierno.
Finalmente, consideró que es necesario que los nuevos representantes del país en esas naciones construyan “comunidad comercial” y “comunidad cultural” con los colombianos que están allí, para que los connacionales “dejen ese papel triste de tratar de desaparecer en las calles de ciudades extrañas y de mimetizarse”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo