“Senadora, ¡estudie!”: Petro mandó a María Fernanda Cabal a la academia por dato que dio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa congresista del Centro Democrático aseguró que los cultivos de coca se incrementaron durante el Gobierno actual, por lo que el mandatario le respondió.
La cifras sobre el incremento en los cultivos de coca y la producción de cocaína en el país enfrentaron a la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, y al presidente Gustavo Petro, este 23 de mayo.
(Le puede interesar: Petro (por fin) viajará a Cauca para tomar medidas por ola de violencia en el departamento)
Cabal compartió en su cuenta de X una gráfica de diciembre de 2023, de InSight Crime -la fundación dedicada al estudio de las amenazas para la seguridad en América Latina- sobre los cultivos de coca y producción de cocaína en el país.
En ella se basó la senadora para asegurar que hubo un incremento en esas cifras durante el Gobierno Petro. “Las únicas cifras al alza que financian el terrorismo. Aquí hay que atacar el narcotráfico con decisión, con la Constitución y la Ley. Es la cocaína el insumo que alimenta todas las estructuras criminales”, dijo.
Este gráfico de @InSightCrime muestra cómo aumentan los cultivos de coca y la cocaína en el gobierno Petro.
Pero la gráfica muestra el incremento entre 2020 y 2022. Y hacen falta las cifras del 2023. Es por eso, que el jefe de Estado aseguró que la senadora interpretó mal las cifras. Pues no evidencian un incremento durante su gobierno.
“Senadora, ¡estudie!”, le respondió el presidente a través de su cuenta de X. Además, indicó que la gráfica muestra, por el contrario, que en el gobierno de Duque aumentaron los cultivos de la hoja de coca y la producción de cocaína.
(Lea también: Petro le sigue sacando trapitos a Uribe y ahora lo acusa de haberlo amenazado con el DAS)
De acuerdo con la gráfica, en el 2022, el primer año del presidente Petro en la Casa de Nariño, hubo más de 200.000 hectáreas cultivadas, no obstante, esa tendencia en aumento venía desde el 2020.
“La gráfica dice que en su gobierno, el de Duque, donde hicieron trizas la paz, aumentó el cultivo de hoja de coca como nunca y la tasa de homicidios en el Cauca y en todo el país. Hacer trizas la paz trae más narcotráfico y muerte. Eso fue lo que usted y su movimiento lograron”, dijo Petro en sus redes sociales.
Esta semana el presidente Petro también se enfrentó a través de redes sociales con el expresidente Álvaro Uribe. El debate fue sobre la situación de orden público en el país y el accionar de la fuerza pública. Y por lo que Petro lo invitó a “aprender a hablar de paz”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo