Petro invita a ganaderos y hacendados a vender sus tierras al Estado para reforma agraria
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEsta estrategia, que hace parte de un programa liderado por el Ministerio de Agricultura, busca comprarle a terratenientes la mitad de sus tierras.
Durante la firma del decreto que reglamenta la reactivación del Sistema Nacional de reforma agraria, el presidente Gustavo Petro reiteró el llamado a los ganaderos y hacendados del país para que le vendan al Estado parte de sus haciendas y así ponerlas a producir alimentos.
(Le puede interesar: Uribe respondió a ataque de Petro enrostrándole “grandes sumas” de dinero)
Esta estrategia, que hace parte del programa Misión Ganadera Sostenible liderado por el Ministerio de Agricultura y que es uno de los componentes de la reforma agraria que adelanta el Gobierno, busca comprarles a los ganaderos y hacendados la mitad de sus predios y de paso entregarles el Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, para que ellos compren más reses y su capital crezca.
“Tenemos un negocio que hacer en donde ganamos todos y el Gobierno está dispuesto con su presupuesto a garantizarlo. Ese negocio enriquece y construye paz. Espero el listado de hacendados que digan ‘yo voy por eso’”, recalcó el presidente.
De esta manera, el objetivo del Gobierno es identificar grandes extensiones de tierra en los que se desarrolle la ganadería. La propuesta es que la mitad de ese predio sea adquirido legalmente por el Estado a precio justo y razonable para que se continúe explotando la cadena de ganadería, pero de manera sostenible.
“Compremos la mitad de la tierra y les damos más plata para que sean más ricos, pero la otra mitad le entregamos al campesinado para que siembre maíz, yuca. La riqueza está en hacer producir la tierra, por tanto, lo ayudamos a ser más rico y también van a hacer más ricos los campesinos que podrán producir en tierra fértil y así va a ser más rica Colombia, esa es la base fundamental de la paz”, dijo Petro.
(Lea también: Petro hizo particular pedido para viceministrerio de Igualdad: “Que haya perdido un ojo”)
Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura afirmaron que un actor fundamental de esta estrategia es Fedegán, agremiación que apoya la identificación de predios ganaderos, especialmente aquellos ubicados en la región Caribe y el Magdalena Medio.
Adicional a la compra de la mitad del predio, explicó la cartera, los ganaderos podrán adquirir créditos, tendrán asistencia técnica, extensión agropecuaria y acompañamiento institucional para la comercialización de ganado en pie o producción transformada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo