Gustavo Petro insiste en que quieren sacarlo de la Presidencia: "No soy del narcotráfico"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Gustavo Petro reiteró que el allanamiento ordenado por la Fiscalía General a Fecode lo que busca es sacarlo de su labor con Colombia.
El presidente Gustavo Petro reiteró que el allanamiento ordenado por la Fiscalía General de la Nación a las oficinas de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) lo que busca es encontrar un camino para sacarlo de la Presidencia de la República.
Durante el evento ‘Acciones por la vida’ que se desarrolló en El Charco, Nariño, dijo:
“Desde aquí quiero expresar mi solidaridad al sindicato Fecode, que fue allanado, allanamiento de una organización de trabajadores, buscando ver cómo se encuentran los caminos para sacar al presidente de la República de la Presidencia. No estamos ante cualquier cosa”, aseguró el jefe de Estado.
(Vea también: Golpe para trabajadores en Colombia: padecerían con nueva reforma tributaria de Petro)
¿Por qué a Petro lo quieren sacar de la Presidencia?
La Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia realizaron una diligencia de registro en las sedes de Fecode con el propósito de investigar las circunstancias relacionadas con un cheque de $500 millones, el cual se sospecha estaba destinado a financiar la campaña del presidente Gustavo Petro.
(Vea también: Atención en salud para migrantes en Colombia tuvo cambios y piden apoyo a gobierno Petro)
El presidente Petro agregó que siempre pensó que los allanamientos eran sobre las organizaciones mafiosas que ilegalmente financian los políticos, “ahora es sobre organizaciones de trabajadores, porque el presidente no es del narcotráfico ni de los políticos que se dejan financiar por el narcotráfico”.
Por ello, advirtió que: “en la medida en que aquí -en el país- no tenemos un Gobierno criminal, que sí lo ha habido, en la medida en que se acerca en realidad la posibilidad de que la justicia deje de ser política y asuma el compromiso de resolver las peores violaciones de derechos humanos en Colombia y no dejar en la impunidad, pues también se acercan las desestabilizaciones, los temores, los temblores, los terremotos”, afirmó.
(Lea también: Trágico panorama por incendios en Colombia: hay 31 en todo el país con páramos afectados)
No obstante, el jefe de Estado concluyó que lo hoy sucedió en Colombia es una situación generalizada en el continente. “Esa es la vida política en América Latina, en general, y esas circunstancias solo se superan con la organización y la movilización del pueblo”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo