Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Junto a la ministra de Transporte, el presidente quiere poner fin a los aumentos excesivos en los cobros, pese a que el ajuste se hizo gracias a un acuerdo.
En una reciente movida administrativa, la ministra de Transporte, María Constanza García, convocó a una reunión para el próximo martes 7 de enero con seis concesionarios de peajes. Este encuentro busca reevaluar los incrementos en las tarifas que han excedido los márgenes aprobados inicialmente por el Gobierno Nacional.
(Vea también: El gran error que congestiona los peajes en Colombia; no se gane una multa)
Estos aumentos que hicieron las concesiones fueron atribuidos a cláusulas contractuales firmadas en 2014, los cuales han producido controversia dado que superan el ajuste del 4.64 % recomendado. La convocatoria se hizo a raíz de una prolongada deliberación de más de ocho horas con el presidente Gustavo Petro, quien expresó su preocupación a través de la plataforma X.
“El Gobierno ha autorizado un alza del 2.78% de peajes, ocho peajes de seis concesiones han decidido otra cosa, dicen, facultados por los contratos firmados en el 2014, a toda vista mal hechos y leonino. Esto no puede ser y he pedido inicialmente diálogo con esos concesionarios”, señaló el mandatario.
Además de la ministra de Transporte, en la reunión estuvieron presentes representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura y del Ministerio de Hacienda, instituciones clave en la determinación y planificación de tarifas de peaje. García explicó que el incremento oficial aprobado corresponde al 60 % del IPC, equivalente a un 4.64%, según detalló W Radio.
“Estábamos revisando otros aumentos que son contractuales, y resultaron ser en ocho peajes”, comentó García. La ministra también informó que durante la llamada reunión del día siguiente con los concesionarios, se evaluarán detalladamente estos incrementos para tomar las medidas pertinentes.
En el contexto de esta discusión, también se revisó la situación actual y los avances relacionados con los transportadores de carga, especialmente después del paro que sucedió a finales de 2024.
Por último, el presidente Petro adelantó que, dependiendo del comportamiento inflacionario, esperado en un 3 % para abril, se hará un “estudio concertado para recuperar la inflación causada”.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo