Petro rompió el silencio y condenó los ataques a Israel: "Son criminales de lesa humanidad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente de la Nación, Gustavo Petro, aseguró que los campos de concentración están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario.
Durante todo el fin de semana, el presidente Gustavo Petro inundó su cuenta de X (Twitter), con mensajes sobre la guerra entre Israel y Palestina. Hasta el domingo, 8 de octubre, el Jefe de Estado recibió críticas de diversos sectores porque en sus mensajes rechazó “afectaciones a civiles” en Israel, pero no condenó a Hamás.
Este lunes, el mandatario aseguró, a través de esa misma red social, que “ningún demócrata en el mundo puede aceptar que Gaza sea convertida en un campo de concentración”. También afirmó que los campos de concentración están prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario. “Quienes los desarrollen se transforman en criminales de lesa humanidad”.
(Vea también: Padre ‘Chucho’ y 100 colombianos, pegados a camándulas en Israel: “Nos podríamos quedar”)
Lo que le han criticado al presidente es que se ha negado a calificar como terrorismo los ataques que comenzó desde Gaza la organización Hamás. Por ahora, la postura del presidente Petro es que se debe buscar una solución a lo que él califica como la ocupación israelí y que se permita que los dos estados, el de Palestina y el de Israel, sean reconocidos.
Colombia, al finalizar la administración de Juan Manuel Santos en 2018, y antes de que ingresara la de Iván Duque, reconoció a Palestina como un Estado independiente.
Este domingo, el canciller Álvaro Leyva, a través de las redes sociales de la Cancillería, emitió un comunicado este domingo rechazando los actos violentos que se han presentado en las últimas horas en el conflicto entre Israel y Palestina, pero se abstuvo, otra vez, de condenar los ataques terroristas de la organización Hamás.
Lo que han pedido diversas voces, incluso a nivel internacional y de la izquierda latinoamericana, es condenar los hechos terroristas, pero el Gobierno Petro no califica en público como terroristas a Hamás pese a que así catalogan a esa organización en Estados Unidos, la Unión Europea y otras instancias relacionadas con Naciones Unidas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo