Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Colombia destacó cómo ha sido la gestión del Gobierno frente a ese tema, al tiempo que resaltó un reciente operativo en el país.
Gustavo Petro, quien fijaría el salario mínimo de 2024, sacó a relucir el trabajo las labores durante su gestión en la lucha contra el narcotráfico, en una jornada en la que se presentó un operativo exitoso en Cartagena.
“La política de seguridad del gobierno se basará cada vez más en la inteligencia. Todas las armas están llenando en este momento el faltante de miles de hombres y mujeres en la formación y actividad de inteligencia hasta los aspectos más complejos. El objetivo es desactivar las economías ilícitas y las organizaciones armadas que sostienen”, indicó en su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter).
El presidente de Colombia no solo se refirió a movimientos de delincuencia común, sino que explicó cómo es la labor de las autoridades en su operación contra las drogas.
“Al lado de las grandes operaciones de incautación de drogas, el fortalecimiento de la inteligencia de la fuerza pública son los dos pilares de la política de seguridad de nuestro gobierno. Pero la política de represión a la gran organización multicrimen tiene que moverse en la política social de transformación real del territorio sin la cual pierde su eficacia”, finalizó.
El mandatario, al tiempo que destacó el éxito de la labor ejecutada por las autoridades, pudo como ejemplo una incautación de más de 1,2 toneladas de marihuana y 24 kilos de cocaína en Cartagena.
Una operación conjunta de las autoridades de Colombia apoyadas por Estados Unidos permitió incautar, en Cartagena, 1.288 kilos de marihuana y 24,8 kilos de cocaína, además de capturar a tres costarricenses y un nicaragüense, informaron este lunes fuentes castrenses.
El comandante de la Fuerza Naval del Caribe, el vicealmirante Hernando Enrique Mattos Dager, dijo que la acción se realizó a 66 millas náuticas de la población de Santa Verónica, que hace parte del departamento del Atlántico.
En la operación, añadió el alto oficial, participaron un bote de guardacostas, unidades del Grupo Aeronaval del Caribe, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y una plataforma aérea de Estados Unidos.
Ellos “lograron la interdicción marítima a la embarcación sospechosa que era conducida por cuatro sujetos, tres de nacionalidad costarricense y un nicaragüense, quienes al percatarse de la presencia de las autoridades arrojaron una cantidad indeterminada del alijo al mar y emprendieron la huida”.
Sin embargo, las autoridades lograron inmovilizar la embarcación y se inició la búsqueda de los paquetes en el área, recuperando 39 bultos que contenían 1.518 paquetes rectangulares de marihuana y 26 paquetes de cocaína.
Los cuatro capturados y el material incautado fueron trasladados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Cartagena en donde fueron entregados al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía).
El Gobierno colombiano informó la semana pasada que hasta mediados de este mes han sido incautadas 697 toneladas de cocaína.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo