Petro prendió las alarmas en Quetame, que aún vive tragedia: “El peligro no ha cesado”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl mandatario mandó condolencias a las familias que perdieron seres queridos en la avalancha y agregó que hay que mantener la alerta en esa región.
Mientras los organismos de socorro siguen buscando a las personas desaparecidas en medio de un clima difícil, el Gobierno Nacional avanza en la reubicación de familias asentadas en las zonas aledañas a Quetame, y en la apertura de vías alternas para facilitar el tránsito terrestre y aéreo, luego del cierre total de la Vía al Llano.
(En contexto: Naranjal, en Quetame, desapareció: una tragedia más en la vía al Llano)
En una comunicación, el presidente Gustavo Petro se solidarizó con las familias damnificadas y recordó que en esta zona, cientos de personas han muerto por la inestabilidad del terreno, razón por la que buscará medidas de fondo, que puedan prevenir estos desastres en un futuro. El último reporte da cuenta de 15 personas fallecidas y 14 desaparecidas.
“Quiero expresarle mis más sentidas condolencias a las familias que han tenido víctimas, muertos o heridos, en el desastre natural en Quetame, Cundinamarca. El Gobierno ha dispuesto de una cantidad de dinero para que las personas que aún están allí sean reubicadas de inmediato. El peligro no ha cesado y es imprescindible que el número de víctimas no crezca”, dijo el mandatario en las últimas horas.
El presidente recalcó que este tipo de catástrofes “ya son propias de una cordillera que aún tiene una vida muy joven y es inestable, y que en esa zona específica ha ocasionado centenares de muertos”, añadió. Y es que desde 1974 hay reportes de este tipo de desastres en la zona de Quetame. En dicho año el desborde de la quebrada Blanca cobró la vida de 300 personas, y más recientemente, en 2019 el derrumbe ocurrido en el kilometro 58 de la vía al llano.
(Más información: Paso en la vía al Llano se habilitará el próximo 28 de julio, según Mintransporte)
“Creemos que es necesario adelantar un debate, un diálogo con las comunidades del Llano, con su representación social y política, y con la población del oriente cundinamarqués, para establecer, no solamente medidas de emergencia. Hay que construir un proyecto de más largo plazo para la zona. Quienes conocen el territorio saben que podría haber mucha más estabilidad si pudiese sembrar allí y ubicar una reserva forestal de filo a filo. Quiero discutir esta propuesta con la comunidad misma sobre su viabilidad”, señaló Petro.
Hasta que el Gobierno defina esta reunión que busca hacer con la comunidad, los organismos de control siguen trabajando para contener las afectaciones en el municipio. “Vamos a poner dos aviones más para lograr cinco vuelos que permitan construir un puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio; se han trasladado ya los equipos técnicos para implementar la postura de puentes metálicos de rápida instalación; hay dos vías alternas en este momento para el transporte de carga pesada y de pasajeros”, concluyó el Presidente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo