"Dependerá del pueblo": Petro, ante posibilidad de volver a medirse en las urnas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente pidió seguir vigilantes en 2026 y reiteró que no contempla quedarse en el poder, en medio de nuevos anuncios para la población mayor.
El presidente Gustavo Petro estuvo este viernes en Bucaramanga, Santander, desde donde habló de las conquistas del “Gobierno del cambio” y anunció la ampliación del programa Colombia Mayor. Aunque aseguró que no le interesa el poder, dejó claro que “dependerá del pueblo” si vuelve a medirse en las urnas a título propio.
“No nos interesa si votan por mí o no, por mí no podrán votar, quizás nunca más, quizás algún día, uno nunca sabe”, aseguró el presidente en medio de gritos de “reelección”. Y agregó: “Dependerá del pueblo, lo único que pido es que no dejen perder las victorias que poco a poco, pero diariamente, estamos consiguiendo”.
(Vea también: Juliana Guerrero será viceministra de Juventudes: ya cuenta con título profesional)
En esa línea, apuntó que no le “interesa el poder ni [perpetuarse]”. Pero pidió seguir vigilantes en 2026 y reiteró que su proyecto no dará “ni un paso atrás, y lo que ha de ser que sea, libertad o muerte”.
Como lo ha hecho en eventos previos, el mandatario se refirió a los logros de su administración y anunció que volverán a aumentar el salario mínimo en una cifra mayor que la de la inflación en su último año en el poder. Además, resaltó que con la reforma pensional, cuya implementación todavía está frenada, lograrán dignificar a la población adulta mayor en Colombia.
(Vea también: “No puede encubrir al régimen”: se encienden críticas por militarización de la frontera)
En esa línea, volvió a traer a colación las cifras en materia de salud y señaló que han “reducido en un 55 % en toda Colombia la tasa de mortalidad infantil en este país”. Agregó que “en los dos últimos meses [han] logrado una tasa de desempleo, la más baja del último siglo. (…) La mitad de la que puso [el expresidente Álvaro] Uribe”.
“Este 31 de diciembre despedimos este año con un buen decreto de elevación del salario mínimo para mostrar que decían embustes en la televisión”, dijo.
El mandatario espera reelegir su proyecto político en 2026 y ya hay 10 precandidatos en el Pacto Histórico para relevarlo en la Casa de Nariño. Este 26 de octubre será la primera vez que se midan en las urnas y quien salga elegido de allí pasará a competir en la consulta del frente amplio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Sigue leyendo