“Autoridades regionales que hagan parte de la guerra sería paramilitarismo”: Petro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Petro recordó que Arauca se trata de una región fronteriza con Venezuela y que por eso las soluciones a la violencia deben ser bilaterales.

El presidente Gustavo Petro lideró este jueves un Consejo de Seguridad Integral en Arauca; allí estuvo junto al ministro de Defensa Iván Velásquez, en el que señaló que uno de los principales objetivos del Gobierno es que la “paz total” llegue al territorio araucano y que se pueda establecer un diálogo social para resolver la violencia armada.

De acuerdo con Petro eso “implica una mayor presencia del Estado en el departamento” y que las autoridades locales busquen mejores condiciones para la población.

(Le interesa: Petro caldea ánimos por trochas entre Colombia y Venezuela: “Cobran comisión”)

Así las cosas, invitó a Alcaldías y Gobernación a utilizar el diálogo social para superar la violencia, así mismo advirtió que quienes sean electos en el 2023 deben protagonizar la paz y “no hacer parte de la guerra, porque eso sí podría llamarse paramilitarismo”, dijo

“Convocar al diálogo social me parece fundamental en medio de una agudización del conflicto. La sociedad civil debería ser la encargada de organizar, impulsar y poner ello como prioridad y no el conflicto armado”, expresó.

Agregó que la idea es que se “aclimate un proceso de paz en el territorio araucano” y que hay que superar la idea de que un grupo armado o un sector deba ganar la guerra, sino que por el contrario “seamos capaces de lograr que estas agrupaciones dejen de usar las armas”.

“Tendríamos que ver qué posibilidades reales tiene un proceso de paz en el territorio de Arauca. Esa es la prioridad en la que quiero que me acompañen los alcaldes y la Gobernadora”, expresó.

Finalmente recordó que Arauca se trata de una región fronteriza con Venezuela y que por eso las soluciones deben ser bilaterales. “Esta es una frontera y aquí hay unas comunidades que son en realidad binacionales”, manifestó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo