"Doble moral": queja de Petro por sanción del CNE, luego de pasar los topes con su campaña

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El mandatario aseguró que su llegada a la Presidencia no tuvo dineros del narcotráfico, luego de establecerse que excedió los límites de financiación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó este jueves a la campaña presidencial que llevó al actual mandatario, Gustavo Petro, al poder en 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos electorales. El pleno del CNE determinó, con seis votos a favor y tres en contra, que la campaña excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos y recibió aportes prohibidos. Esta es la primera vez en la historia del país que la autoridad electoral sanciona una campaña presidencial pues en casos similares anteriores la culpa ha recaído exclusivamente en el tesorero de la campaña.

(Le puede interesar: General Huertas y Wilmar Mejía, suspendidos por Procuraduría por menciones en caso de ‘Calarcá’)

En este caso, el CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP). En el caso de Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos. Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionadas “de manera y individual y con multa equivalente a 583 millones” de pesos.

La colectividad del mandatario fue sancionada “porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas” y la UP “porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales”.

La reacción de Petro a la sanción del CNE

En su cuenta de X, el presidente Petro afirmó que “no hay un solo peso del narcotráfico” en su campaña. “Tres años de investigación de la oposición mayoría en el CNE y no encontraron un peso” , agregó.

“La doble moral de la oposición. Controlan el Consejo Nacional Electoral y el conjuez es el abogado de ‘Fico’ y ya nos había demandado; pertenece a la cuerda de personas cuestionadas como Daniel Hernández y Néstor Humberto Martínez: es el que multa a la campaña y lo digo con claridad, lo hizo de manera extemporánea y parcializada. Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos”, señaló el jefe de Estado en una publicación en la que cita un video de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.

(Lea también: Vendría la primera renuncia por escándalo del Gobierno con disidencias de alias ‘Calarcá’)

Las irregularidades en la campaña de Petro se denunciaron en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación y a presentar cargos. La investigación del CNE, a cargo de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, concluyó que la campaña no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos.

Esos aportes los hicieron la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, violó también “el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos”.

Petro, quien por este caso está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones del Congreso debido a su fuero presidencial, siempre ha desmentido los cargos imputados y defendido que nunca hubo donaciones de Fecode ni de la USO porque esos dineros, según él, fueron para el partido Colombia Humana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué se sabe de la subteniente asesinada por capitán en el Cantón Norte; no vivía en Bogotá

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Nación

Revelan de quién era el carro en el que un capitán mató a su exnovia (una teniente) en el Cantón Norte

Sigue leyendo