Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente también señaló a los congresistas que presentaron una ponencia para hundir la reforma a la salud de recibir dinero para sabotear sus proyectos.
Este martes 11 de marzo, ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en el Senado de la República —fue radicada una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas—, el presidente anunció que convocará una consulta popular para que los ciudadanos decidan el futuro de sus proyectos.
(Lea también: Al Gobierno de Colombia le embargarían las cuentas por deuda millonaria con EPM)
“Hay que hacer una convocatoria al pueblo para movilizarse y a decidir directamente. Eso se llama consulta popular y eso haremos para decidir sobre la reforma laboral y la reforma a la salud. Que sea el pueblo el que decida”, afirmó.
En alocución, Petro mostró su molestia frente a la decisión de los congresistas de darle la espalda a su reforma y enfatizó en que el pueblo deberá decidir “porque esto es una democracia”.
“No son un capricho y no son una improvisación”, aseguró el jefe de Estado sobre las reformas (de salud y laboral) que propone su administración, las cuales han sido rechazadas por gremios, empresarios y la oposición.
El mandatario aseguró (sin pruebas) que algunos congresistas que rechazaron sus proyectos “reciben dinero de quienes le están quitando los derechos al pueblo” para hundir las reformas de su Gobierno.
“El Gobierno no va a dar marcha atrás en las reformas, pero sin bobería, porque ya sabemos que las hunden cada vez que las presentamos. Más vale el billete que la identidad y la orden constitucional de legislar a favor del interés general. La codicia les embarga el corazón y la codicia mata la vida”, sentenció.
En ese sentido, Petro llamó “a las calles” a la ciudadanía que respalda sus reformas, con el objetivo de presionar al Senado para que apruebe su consulta popular para que sean las personas quienes decidan qué pasará con la reforma laboral y de la salud.
“Invito al pueblo a movilizarse. Indígenas, a las calles. Campesinado, a las calles. Quieren mantenerlos sin pensión. Quieren seguir robando el dinero de la salud”, concluyó.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo