"Tentación de negociar ": Gustavo Bolívar sembró duda sobre gestión de exminhacienda

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El director del DPS dijo que se puede caer en la tentación de negociar con el Congreso, no necesariamente desde la corrupción, sino desde el clientelismo.

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, se refirió a la salida de Ricardo Bonilla del Ministerio de Hacienda.

Durante una entrevista con Caracol Radio, Bolívar expuso su perspectiva sobre las dinámicas del Congreso y el Ejecutivo, señalando posibles presiones y prácticas clientelistas que pudieron afectar la salida del ministro de Hacienda.

(Vea también: Gustavo Bolívar soltó propuesta para aumento del salario mínimo en Colombia; ¿muy poco?)

“Tengo dos lecturas porque he tenido la fortuna de estar tanto en el Ejecutivo como en el Congreso. Como congresista, vi muchas veces que hay sectores del Congreso que venden sus votos, los negocian. Esto puede llevar al Ejecutivo a situaciones difíciles, como no lograr que se reúnan ciertas comisiones clave”, afirmó Bolívar.

El director ejemplificó: “Estábamos esperando que se reuniera la comisión de crédito, encargada de aprobar el endeudamiento de la nación. Con el bajo recaudo de este año, empezamos a notar que faltaba caja para muchas cosas. Citamos a la comisión seis veces, y nunca se reunió. ¿Qué hacen algunos congresistas? Suben el precio, negocian obras o favores antes de colaborar. Esto es algo que he visto como una forma de chantaje en el Congreso durante muchos años”, explicó.

(Vea también: Diego Trujillo tiene tusa por Petro y aclaró si es amigo de Bolivar: ¿lo quiere de alcalde?)

Desde su posición como director de una de las entidades con mayor demanda de recursos en el Estado, Bolívar señaló que esta situación pone al Gobierno en una posición complicada: “Vivimos en la angustia de la disponibilidad de caja. En esa presión, un ministro puede caer en la tentación de negociar con el Congreso, no necesariamente desde la corrupción, sino desde el clientelismo. Es posible que algo así haya sucedido en el caso del ministro Bonilla”.

A pesar de estas declaraciones, Bolívar resaltó las cualidades personales y profesionales de Bonilla: “Es un hombre inteligente, íntegro y responsable. Su situación refleja una falla estructural en el sistema político. Esto no es un problema de las personas, sino del diseño institucional del Estado”.

(Lea también: Le bajan el dedo a Gustavo Bolívar como sucesor de Petro: “No creo que sea capaz”)

La salida de Ricardo Bonilla ha generado diversas interpretaciones, y las palabras de Bolívar apuntan a una reflexión más amplia sobre las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo