“Estoy recibiendo ataques de 'influencers' que antes hablaban bien de mí”: Gustavo Bolívar

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El exdirector del Departamento de Prosperidad Social señaló que hay una campaña en redes en su contra y se comprometió a ser transparente con la contratación.

Gustavo Bolívar, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y precandidato a la Presidencia, publicó un video en X en el que señaló que ha recibido muchos ataques a través de redes por parte de influenciadores que, como mencionó, antes “hablaban bien de (él), y antes hablaban mal de candidatos que ahora alaban”.

(Lea: 13 partidos no irán a la Comisión de Seguimiento Electoral por “falta de garantías”)

El exsenador mencionó que en los medios alternativos muchos de los creadores de contenido afines al proyecto progresista de la Casa de Nariño, están recibiendo pagos por parte de otros precandidatos para que publiquen trinos en contra de Bolívar.

“Ante la cantidad de ataques que estoy recibiendo de ‘influencers’ que antes hablaban bien de mí, y que hablaban mal de candidatos que ahora alaban, creo que hay que decirle la verdad a la gente”, declaró.

Sin embargo, el exfuncionario del “Gobierno del cambio” mencionó que esta forma de generar tendencias no está mal, el problema, más bien, es que no es pública esa forma de hacer propaganda política.

(Lea también: Miguel Uribe lidera por primera vez encuesta presidencial para 2026, le siguen Vicky Dávila y Gustavo Bolívar)

Por esta razón, Bolívar aseguró que, si decide hacer este tipo de campaña por redes sociales, le va a solicitar a aquellos influenciadores que sea publica esa información a través del uso del numeral PPP: “Propaganda Política Pagada”. Además le solicitó a todos los precandidatos presidenciales que se unan a esta iniciativa. “Yo no quiero engañar a mi electorado”, agregó el exsenador

También le envió un mensaje a los influenciadores en redes: “Por favor, por ustedes mismos, para que no se denigren ni pierdan credibilidad. No cobren por hablar mal de otro candidato. Eso sí está mal”.

Hace algunos meses, cuando Bolívar todavía hacía parte del Ejecutivo, defendió contratar a ‘influencers’ en entidades públicas. Para agosto de 2024, aseguró estar buscando personas con alta influencia en redes para promover los logros de la actual administración.

“Lo que creo es que les duelen sus tuits y sus posts porque desmienten las calumnias y desnudan a las mafias de la corrupción y la contratación”, precisó Bolívar, quien también se preguntó “¿en qué parte de los códigos penales o disciplinarios dice que darles trabajo a los influenciadores es delito?, ¿en qué parte dice que quienes se dedican a las redes sociales no pueden trabajar?, ¿todos los gobiernos han gastado miles de millones en publicidad y el nuestro no puede contratarlos para sus comunicaciones?”.

¿Cómo van las movidas de la izquierda para la Presidencia?

Este trino se publicó cuando ya se están alistando todos los movimientos políticos para los comicios del próximo año. Bolívar ya hizo clara su intención de participar en la consulta interna del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre. En esta votación, el exfuncionario se enfrentará con la senadora María José Pizarro, la exministra de Salud Carolina Corcho, la exministra de Ambiente Susana Muhamad y, todo parece indicar, que el exalcalde de Medellín Daniel Quintero también estará en ese tarjetón.

Sin embargo, fuentes cercanas al movimiento progresista le han confirmado a este diario que también se ha despertado un interés en las bases por una posible candidatura del congresista de esta agrupación Iván Cepeda. Pero debido a que todavía no ha concluido el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el cual es acreditado como víctima en el proceso jurídico, no ha tomado una decisión final.

El exmandatario de la capital de Antioquia, por otra parte, ha tenido mucha presencia en las redes sociales y ha convocado a una constituyente y a cerrar el Congreso, si es que es electo a la Casa de Nariño. En aquella ocasión, Bolívar rechazó ese comentario y, desde entonces, se han generado muchos roces entre los dos precandidatos.

“Puede gustarnos o no, podemos criticarlo las veces que queramos y estar en desacuerdo con las prácticas corruptas de muchos de sus miembros, pero el Congreso de la República, pilar de la democracia, nunca se cierra. Nunca. Hacerlo es de dictadores”, respondió Bolívar a través de su cuenta de X.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo