Gobierno Petro no cede e insiste en aumento (grande) en el presupuesto para 2025

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El ejecutivo volvió a radicar en el Congreso la ponencia que busca aprobación de más de quinientos billones de pesos, pese a negativa del legislativo.

Las comisiones económicas del Congreso respaldaron este lunes, con varias firmas, la iniciativa del mandatario con un monto por $523 billones, a pesar de que diversos partidos le han pedido reducir el monto y no aprobar una nueva reforma tributaria.

(Lea también: Petro se lava la cara por sanción a Colombia en caso Pegasus: “Es el costo de la verdad”) 

Más allá de unos artículos nuevos que no tienen relación con el monto, el documento se mantuvo frente a lo que ya se había planteado.

Como se detalla en el documento, el monto total propuesto por el Gobierno nacional equivale a 29,4 % del PIB (Producto Interno Bruto) y se distribuye de la siguiente forma: $327,9 billones (62,7 % del total) para gastos de funcionamiento; $112,6 billones (21,5 %), para servicio de la deuda, y $82,5 billones (el 15,8 % restante) para gastos de inversión.

“La proyección de Ingresos Corrientes de la Nación asciende a $305,8 billones, con una reducción nominal de 3,7 % respecto al aforo 2024; con lo cual, como porcentaje del PIB, estos pasarán de 18,8 % del PIB en 2024 a 17,2% en 2025, es decir, 1,6 puntos porcentuales (pp) menos”, agrega la ponencia.

Y adiciona que el recaudo tributario disminuiría 1,6 pp del PIB, llegando a 17,2 % del PIB y explicaría el descenso nominal de los ingresos corrientes. “Su contracción respondería al menor recaudo de los impuestos de renta y complementarios, consumo e impuesto de aduanas e IVA externo”.

Así serían los tiempos para debatir el presupuesto

Con respecto al cronograma, hay que decir que este miércoles, 25 de septiembre de 2024, es el plazo para que las comisiones tercera y cuarta aprueben el proyecto de ley en primer debate.

Recomendado: Semana crucial para el Presupuesto General de la Nación 2025

Si pasa, llegaría a segundo y tercer debate en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República de manera simultánea.

Frente al cumplimiento de la Regla fiscal, en sus diversas intervenciones, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, manifestó que la programación y ejecución del PGN se efectúa en un contexto económico internacional plagado de retos, y que en este escenario el país necesita construir consensos que impulsen una sinergia público – privada para lograr que la economía transite por una senda de reactivación.

Conozca el documento completo en el siguiente link.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo