Gobierno Petro pide a la ONU la exclusión de hoja de coca de lista de sustancias dañinas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa canciller Laura Sarabia, ficha clave de Petro y su Gobierno, expuso esta idea ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, instó a la comunidad internacional a un debate franco e inclusivo sobre la necesidad de reformar la política global contra las drogas.
En su intervención ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, la canciller Sarabia subrayó que, a pesar de los esfuerzos de Colombia y los miles de millones invertidos, la estrategia actual no ha logrado frenar el consumo, la producción y el tráfico de drogas.
Además, pidió ante este organismo de la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.
(Vea también: ¿Una nueva alternativa al PNIS potenciaría la sustitución de coca en Colombia?)
“La evidencia es contundente: el narcotráfico ha frenado el desarrollo de nuestro país, ha victimizado a millones de campesinos, ha financiado grupos terroristas y ha devastado ecosistemas esenciales como la Amazonía”, señaló la canciller.
La propuesta de Colombia ante la ONU, detalló Sarabia, contempla la exclusión de la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas. La ministra anunció que Colombia ha solicitado formalmente la revisión de esta clasificación, respaldada por evidencia científica.
“La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas”, dijo.
El Gobierno de Colombia también insistió que continuará con una estrategia rigurosa de erradicación e interdicción. Informó, además, que el país, desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, ha incautado más de 1.9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 215 mil kilogramos de base de coca y ha destruido 454 laboratorios clandestinos.
También detalló la urgencia de la generación de opciones productivas para regiones golpeadas por el narcotráfico, como el Catatumbo y el Cañón del Micay. “No podemos permitir que las comunidades queden atrapadas en la violencia y el abandono. Debemos llevar recursos y proyectos de transformación territorial a quienes más lo necesitan”, añadió.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo