Gobierno Petro daría la espalda a Maduro y dice que pasará con relaciones diplomáticas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.
Visitar sitioEl canciller Luis Gilberto Murillo se pronunció luego de la jornada de protestas en Venezuela. El funcionario habló de ausencia de transparencia y garantías.
El Gobierno Nacional anunció que no reconocerá los resultados de las elecciones celebradas el 28 de julio en Venezuela, tras determinar que el proceso electoral careció de garantías democráticas y transparencia, según lo establecido en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
(Lea también: “No puedes estar con Dios y con el diablo”: Machado aterrizó a Petro por respaldo a Maduro)
La decisión fue comunicada por el canciller Luis Gilberto Murillo, quien señaló que las votaciones no cumplieron con los estándares básicos de un proceso democrático.
“El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República bolivariana de Venezuela, no fueron unas elecciones libres”, afirmó Murillo.
La postura del Gobierno Petro se sustenta en la ausencia de actas públicas y transparentes durante el proceso electoral. Esta situación ha llevado a Colombia, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a expresar su “profunda preocupación y enérgico rechazo” ante la situación política en el país vecino.
El Canciller precisó que, pese a esta decisión, Colombia mantendrá las relaciones bilaterales con Venezuela. “Colombia ha decidido responsablemente mantener las relaciones bilaterales con Venezuela, lo que no significa un aval a los resultados electorales”, explicó.
Canciller de Colombia habla sobre violación de derechos humanos en Venezuela
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores también hace referencia a informes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, que confirman violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante el período electoral.
Colombia, sube el tono y apegada al multilateralismo y el derecho internacional, instó a las autoridades venezolanas a garantizar el ejercicio del derecho a la oposición y a la movilización social, considerándolos elementos fundamentales de los derechos civiles y políticos en cualquier democracia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo