Gobierno Petro hizo movimiento de fichas: nombró embajador en Uruguay y vicecanciller

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Francisco Coy era la mano derecha en Cancillería y fue nombrado en la embajada. Su reemplazo será el historiador Daniel García-Peña.

En la página de la Cancillería ya está la hoja de vida de Francisco Coy como embajador de Colombia en Uruguay. El vicecanciller dejará su puesto en mayo, cuando se termina la extensión adicional que pidió en noviembre de 2023 para tener seis meses más en su oficina en el Palacio de San Carlos, para cumplir con su cuatrienio de alternancia.

Su reemplazo como viceministro de Exteriores será el profesor e historiador Daniel García-Peña Jaramillo, quien ha sido Alto Comisionado de Paz en el gobierno de Ernesto Samper y funcionario de la Alcaldía del ahora presidente Gustavo Petro, quien se apropió de las marchas del primero de mayo. Su selección rompió la regla no escrita de que quien ocupe el puesto de vicecanciller debe ser diplomático de carrera.

(Lea también: “El día cívico ayudó”: Petro dijo que el país está cerca de superar crisis del Niño)

Para el cargo sonó Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel, y Laura Gil, embajadora de Colombia en Austria, pero el Gobierno se decantó por García-Peña, que en relaciones exteriores tiene experiencia al haber sido Cónsul General en París en el periodo presidencial de Juan Manuel Santos y Director de Relaciones Exteriores del Palacio de Liévano cuando el actual mandatario fue alcalde de la capital colombiana.

García-Peña fue señalado como una de las piezas esenciales para la victoria electoral de Petro para la Alcaldía de Bogotá, pero renunció tras la salida de su esposa, María Claudia Valencia Gaitán, como secretaria de Hábitat por petición del entonces alcalde. Lo hizo por medio de una carta en la que le dice al Ejecutivo que esperaba que fuera “capaz de utilizar [su] inteligencia para reflexionar sobre las consecuencias del uso del poder y que [acuda] a [su] valentía para reconocer errores y tomar los correctivos correspondientes, por el bien [suyo] y del proyecto progresista”.

Coy llega a Uruguay para reemplazar a Juan José Quintana Aranguren, quien fue nombrado como embajador extraordinario y plenipotenciario para representar a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya en la demanda contra Israel por genocidio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo