Gobierno no aceptó condición de disidencias de Farc para liberar a fiscales secuestrados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ministro de Defensa negó la solicitud de dejar de operar en zonas del Cauca por dos días, pero dejó abierta la puerta de la negociación.
El Gobierno Nacional no aceptó la propuesta de las disidencias de las Farc en el departamento del Cauca, de suspender las operaciones militares en tres municipios para facilitar la liberación de dos funcionarios del CTI de la Fiscalía y una civil que se encuentran en poder de esa organización criminal.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció sobre esa solicitud en la ciudad de Cartagena, adonde asiste para un evento público con el presidente Gustavo Petro.
(Vea también: Disidencias condicionan al Gobierno para liberar a los fiscales: piden suspensión de ofensiva por 48 horas en Cauca)
En la mañana de este miércoles, el Estado Mayor Central de las Farc (EMC) publicó un panfleto en redes sociales, solicitándole al Gobierno que suspenda las operaciones ofensivas en tres municipios del Cauca -que no especificó- durante 48 años.
El propósito sería facilitar la liberación de los funcionarios del CTI, Bethy Amanda Mage Imbachi y Gerzón René Rivera Fernández, y de la civil María Yeni Ruiz, esposa de este último, quien están en cautiverio desde el pasado 19 de abril.
Para Velásquez, tres municipios “es una zona muy extensa”. Sin embargo, no cerró las puertas a un acuerdo para la liberación pacífica de esas personas.
“Si ellos (los guerrilleros) tienen la voluntad de liberar a los secuestrados, podemos llegar a acordar una zona más pequeña” para ese cese temporal de operaciones, manifestó el ministro.
Santander de Quilichao, municipio en el cual ocurrió el secuestro a manos del frente Dagoberto Ramos del EMC, así como sus alrededores, es objeto de una ofensiva militar, que busca arrebatarle el territorio a los terroristas.
En Cauca, Nariño y Valle se terminó el cese el fuego bilateral entre la guerrilla y el Gobierno hace dos meses, pese a que todavía no se ha levantado la mesa de conversaciones entre esas partes. Es posible que esos lazos que aún persisten faciliten la conversación para liberar a los tres ciudadanos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo