Luego de 4 meses sin líder, Gobierno de Gustavo Petro designó nuevo director de Invías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Juan Alfonso Latorre Uriza es ingeniero civil de la Universidad Javeriana. Ha ocupado varios cargos públicos, entre ellos dos viceministerios y una consejeria.

Este martes 13 de diciembre se posesionó como nuevo director de Invías, Juan Alfonso Latorre Uriza, luego de cuatro meses sin una cabeza visible en esa Entidad.

(Lea también: Robo desató balacera cerca del Parque de la 93, en Bogotá; ladrones fueron capturados)

Juan Alfonso Latorre Uriza, es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana. Y tiene un Máster en ‘Science of Management’ en Hult Business School, Cambridge, en Massachusetts, Estados Unidos.

“Estoy muy contento por esta designación y sé el compromiso que significa estar al frente de una entidad como Invías. Vengo de obtener importantes logros como recuperar más de $ 300.000 millones en obras que estaban en duda en el Meta y que hemos entregado. Proyectos de hospitales, carreteras y parques, que se encontraban en el limbo, los hemos recuperado. Eso me da satisfacción y tranquilidad para lo que viene”, dijo Latorre.

(Lea también: Cómo le ha ido a Petro con la política de drogas: ¿sí esta cumpliendo con lo prometido?)

El nuevo director llega a Invías luego de ser viceministro de Transporte, consejero presidencial para los nuevos departamentos, director del Programa Presidencial de Infraestructura Nacional, viceministro de Comunicaciones, consultor del Ministerio de Obras Públicas en Ecuador y gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta.

Durante su experiencia de más de 30 años, destaca que fue el estructurador de la primera generación de concesiones viales, impulsando el inicio de la era de los grandes túneles en Colombia con la construcción de los túneles El Boquerón y Buenavista en la vía Bogotá-Villavicencio, proceso que se consolidó cuando ocupó el cargo de director del Programa Presidencial de Infraestructura.

Además, fue consejero presidencial para los nuevos departamentos y, como viceministro de Comunicaciones, trabajó en la consolidación de la telefonía móvil en Colombia y de los canales privados de la televisión en el país.

Actualmente, se encontraba como gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor

Nación

"Envenenada de odio": Petro mandó indirecta a Vicky Dávila por exponer a Verónica Alcocer

Fútbol

¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores

Nación

Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá

Sigue leyendo