Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Andrés Julián Rendón anunció la iniciativa con que busca superar la limitación en los ingresos de los departamentos debido a la alta dependencia de la Nación.
El tire y afloje ente Antioquia y el Gobierno de Gustavo Petro, que comenzó con la advertencia del Ejecutivo de no entregar los recursos para vías en esa región, y que tuvo como respuesta la propuesta de una vaca para reunir esos dineros con aportes de los antioqueños, escaló este miércoles a niveles que ahora involucrarán a todo el país, y en las urnas.
(Le interesa: De “bellaquería inmensa” tachó Petro la situación de la ‘vaca’ para vías 4G en Antioquia)
El gobernador de ese departamento, Andrés Julián Rendón, presentó este miércoles en Bogotá el comité promotor de un referendo para modificar la Constitución con el fin de que los tributos directos de renta y patrimonio, hoy administrados por la Nación, pasen directamente a los Departamentos.
Se apelará a este mecanismo de participación ciudadana, también contemplado en la Constitución, para adicionar un parágrafo al Artículo 298 de la Carta. El propósito es “reducir las inequidades, para movilizar el desarrollo socioeconómico desde los territorios, con rentas propias y robustas y entregarles a los departamentos una protección constitucional en las mismas”.
Se trata, entonces, de enfrentar el muy arraigado centralismo que vive el país y que afecta a las regiones. “No es la búsqueda de la federalización del país, que ya mucha violencia ha generado”, precisó Rendón.
Del comité promotor del referendo, que acompañó a Rendón en la presentación, hacen parte el exgobernador del Meta Juan Guillermo Zuluaga, el exgobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahíta, el exministro de Justicia Wilson Ruiz (coordinador de firmas), el exsenador Eugenio Prieto (vocero), el concejal de Bogotá y excandidato a la alcaldía de la capital Juan Daniel Oviedo, el expresidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Carlos Cano Sanz, la exrepresentante a la Cámara Vanessa Mendoza, el periodista Diego Santos y la abogada guajira Hilduara Barliza Brito.
Más temprano, este miércoles también se supo que el Gobierno Nacional, a través del Invías, garantizará los recursos que faltan, más de 600.000 millones de pesos, para finalizar el túnel de El Toyo. El Invías y la Gobernación de Antioquia deberán presentarle a la Contraloría General de la República un plan de acción, a más tardar el 24 de abril que incluye esos recursos más las acciones para terminar ese proyecto. Según Rendón, para finalizar el proyecto faltan 7 puentes, tres túneles y seis kilómetros de vías a cielo abierto.
Así, y sin que exista ningún vínculo causal, al tiempo que el presidente Gustavo Petro está hablando de un “proceso constituyente” sin objetivos ni mecanismos claros para modificar la Constitución, el gobernador de Antioquia plantea y presenta de una vez al comité promotor de un referendo contra el centralismo con un objetivo definido: que la tributación directa sobre renta y patrimonio pase directamente a los Departamentos y no esté en manos de la Nación.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo