General (r) Rito Alejo del Río ayudó a paramilitares en masacre de Mapiripán

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Así lo determinó la Fiscalía al dictar medida de aseguramiento contra el oficial por su responsabilidad en este crimen perpetrado entre el 15 y el 20 de julio 1997 en ese municipio del Meta. Sin embargo, no podrá ser capturado.

El ente acusador aseguró que tiene pruebas sobre la colaboración del general con el exjefe paramilitar Carlos Castaño y las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en los hechos que le costaron la vida a por lo menos 49 personas de ese pueblo al que consideraban auxiliador de la guerrilla, indicaron varios medios.

La Fiscalía afirmó que los paramilitares despegaron de un aeropuerto controlado por la fuerza pública en la región del Urabá, donde Del Río tenía jurisdicción militar, y aterrizaron en el Meta para perpetrar la Masacre, declarada como crimen de lesa humanidad por ser un ataque sistemático y generalizado en contra de la población civil, afirmó Semana.

Pero ese no fue el único caso, pues según el documento de la Unidad de derechos Humanos, Del Río “aprovechó, su investidura como comandante de la Brigada XVII del Ejército Nacional, para concertar y prestar apoyo y respaldo a los paramilitares, en la perpetración de múltiples delitos de homicidios, torturas, desapariciones forzadas y otros”.

El artículo continúa abajo

Los testimonios de exparamilitares en los que se basa la Fiscalía señalan al general retirado de prestar todo tipo de ayuda a estos grupos ilegales, en especial para sus desplazamientos de entre Meta y Guaviare. Por eso, fue acusado por los delitos de homicidio agravado, secuestro agravado, concierto para delinquir agravado y terrorismo, agregó Blu Radio.

Sin embargo, la medida de aseguramiento no podrá hacerse efectiva y Del Río podrá continuar en libertad luego de someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Este proceso se suma a las condenas que enfrenta el general por varios casos de falsos positivos y por el asesinato del campesino Marino López Mena, en febrero de 1997, en Chocó. El atroz crimen también fue perpetrado por las autodefensas y es tristemente recordado porque los paramilitares le cortaron los brazos y la cabeza a López Mena y jugaron fútbol con ella frente a los otros pobladores, recuerda el portal Verdad Abierta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo