Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno norteamericano señaló la "grave violación de los derechos humanos" por parte de este exmilitar y su familia por retener a más de 300 personas.
El Gobierno estadounidense anunció este viernes sanciones contra el exgeneral colombiano Jesús Armando Arias Cabrales y contra su familia, por su participación en “una grave violación de los derechos humanos” durante la retoma del Palacio de Justicia de Bogotá en noviembre de 1985.
(Vea también: Crearán centro de memoria en conmemoración de los 38 años de toma al Palacio de Justicia)
A través de un comunicado, el Departamento de Estado informó que, como resultado de la sanción, Arias Cabrales, su esposa Martha Paulina Isaza de Arias y sus hijos Francisco Armando Arias Isaza y Martha Lucía Arias Isaza no podrán ingresar a Estados Unidos.
La toma del Palacio comenzó el 6 de noviembre de 1985 cuando guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) irrumpieron en el edificio y tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Consejo de Estado.
El Ejército, en una operación liderada por el general Arias Cabrales, retomó a sangre y fuego el edificio, acción que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos, en su mayoría empleados de la cafetería y visitantes.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró en 2014 responsable al Estado colombiano por “ciertas violaciones de derechos humanos” en la toma del Palacio.
En el comunicado publicado hoy, Estados Unidos elogia el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para “poner fin a la impunidad de los crímenes relacionados con el conflicto”.
Este mecanismo de justicia permite investigar y juzgar a los integrantes de las FARC-EP, miembros de las fuerzas de seguridad y otras personas que participaron en el conflicto armado colombiano.
“Estados Unidos apoya firmemente el Acuerdo de Paz de 2016 de Colombia y se suma al pueblo colombiano en la conmemoración de su séptimo aniversario”, apunta el comunicado.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo