Hombre de Gacha involucra al Estado en muerte de Galán y desliga al cartel de Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La versión es de Jairo Lozada Ramos, que trabajó para alias ‘el mexicano’ y quien dijo en Noticias Caracol quiénes habrían estado detrás del magnicidio.

Lozada, hombre de confianza de Gonzalo Rodríguez Gacha y a quien la Fiscalía le perdió el rastro en 2013 después de haber declarado, indicó ante el informativo que los verdaderos culpables del asesinato de Luis Carlos Galán no son los que hasta el momento han sido señalados: “Al cartel de Medellín se le atribuyó el magnicidio, pero eso no fue así”.

“Hubo una conspiración más grande para que el Estado, Policía, políticos y militares actuaran en esa época”, expresó.

Lozada sustentó su versión con los siguientes cuestionamientos: “Si el cartel de Medellín era tan poderoso, ¿por qué no envió a sus sicarios?, ¿por qué un paramilitar viene a ser el autor intelectual del homicidio?, ¿por qué a ese paramilitar el DAS lo ayuda a salir de La Picota, le ponen una cita y lo asesinan?, ¿por qué fue citado por las mismas personas del Estado que estuvieron en el magnicidio?”

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
“El muchacho se atraviesa cuando acciono el arma”: agente del Esmad que disparó a Dilan
[Video] “Se ejecutaban de frente”: soldado, sobre falsos positivos con jóvenes de Soacha

Cuando le preguntan quién fue la persona asesinada, el testigo mencionó el nombre de Jaime Rueda Rocha.

Por otra parte, aclaró que Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, no tenía cercanía con el cartel de Medellín y que no ve cómo pudo estar involucrado en el caso: “El primer atentado para Maza, en 1989, fue enviado por don Carlos Rodríguez Gacha porque él tenía vínculos con el cartel de Cali y con Víctor Carranza; la contrainteligencia del DAS les daba cuentas a ellos”.

También contó que el cartel de Medellín quería permear la campaña de Galán con apoyos en dinero, pero que no lo logró: “Se enviaron mensajes, pero no aceptaron”.

Finalmente, dijo que quiso cooperar con la justicia de Estados Unidos con grabaciones telefónicas de políticos, militares y más personas que tenían interés para el cartel de Medellín: “Grabé más de 600 casetes que entregué al gobierno americano. Nosotros teníamos un equipo en la Empresa de Teléfonos de Bogotá que nos sacaba las derivaciones de las líneas y todo se grababa con una grabadora de periodista”.

El medio apuntó que Lozada, cuya cara no fue mostrada, volverá a declarar cuando tenga garantías de seguridad.

Acá, la entrevista completa:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo