Por fenómeno de la niña, Cesar mantiene alerta por deslizamientos de tierra

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

De acuerdo con el análisis del Ideam, indican que las precipitaciones siguen presentes y se extenderán por unos meses más en algunas regiones.

Debido a la presencia del fenómeno de La Niña se mantendrán las lluvias atípicas entre octubre y diciembre en varias zonas del país, según informó este martes el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

Por lo anterior, esta situación acentuará los volúmenes de las precipitaciones que se presentarán entre octubre y noviembre en la mayor parte de la región Andina y el oriente de la región Caribe.

(Vea también: Onda tropical en el Atlántico causaría lluvias y hasta tormentas en varias regiones)

Ante esta situación, el departamento del Cesar presenta riesgo por deslizamientos de tierra, especialmente en sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta y serranía de Perijá, asimismo en La Guajira y Magdalena.  También la región Andina, Pacífica, piedemonte Amazónico y Llanero.

Así las cosas, el Ideam recomendó al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a las autoridades y tomadores de decisiones a nivel nacional y regional, mantener vigilancia en áreas inestables del territorio, con especial atención en aquellas áreas donde se puede iniciar o evidenciar cambios en la estabilidad del suelo, especialmente en los departamentos y zonas mencionadas.

Así mismo que los sectores de infraestructura vial, transporte, servicios públicos, recreación y demás, tengan en cuenta que se mantiene la amenaza a fin de tomar precauciones. 

Cabe resaltar que durante el mes de septiembre se registraron los mayores acontecimientos de lluvias en Cesar, Bolívar, sur de Sucre, Córdoba, Antioquia, oriente de Santander, Norte de Santander, Chocó, litoral del Valle del Cauca, Cauca y piedemonte Llanero.

Octubre, el mes más lluvioso

Entre tanto, el mes de octubre es uno de los más lluviosos del año en gran parte de las regiones Andina y Caribe colombiano. Se estima que en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba, se presentan aumentos en las precipitaciones que oscilan entre los 100 y 400 milímetros. 

Para el caso del Cesar, el Ideam prevé volúmenes de lluvia entre 20 % y 40 % por encima de los promedios históricos. 

FOTO: JOAQUÍN RAMÍREZ. 

Ante esta situación, en días pasados la Asamblea Departamental del Cesar instó a la Gobernación del Cesar a declarar la calamidad pública por los estragos del invierno, especialmente por las inundaciones en los municipios de Pailitas, Curumaní, Pelaya y Chiriguaná. “Un llamado para que declare la calamidad pública porque estos son barrios de personas muy vulnerables, que perdieron todo”, dijo el diputado Raúl Romero Rodríguez.

(También le interesa: Intoxicación masiva de menores en Cesar es investigada; comida del ICBF sería responsable)

Es preciso mencionar que en su momento, la diputada Petrona Romero cuestionó la respuesta de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, la cual, informaba la falta de recursos para atender las emergencias relacionadas a la temporada de lluvias.

“Desde hace meses el IDEAM viene alertando sobre el aumento en las precipitaciones, por eso, no es excusa que se diga que no hay un peso para atender las emergencias”, puntualizó Romero.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo