Francia Márquez tuvo su esperada reunión con secretario de la ONU; Eln, uno de los temas
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl encuentro hace parte de la agenda internacional que adelanta la vicepresidenta. La 'paz total' y la igualdad fueron los temas principales en la charla.
Este viernes, la vicepresidenta Francia Márquez se reunió con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. En el encuentro, se trataron principalmente los temas de “paz total”, equidad de género y lucha contra desigualdad.
(Le puede interesar: Así capotea Francia Márquez las preguntas en inglés en EE. UU.; casi queda ‘gringa’)
Francia Márquez estuvo acompañada por el canciller Álvaro Leyva Durán y la embajadora de Colombia en la ONU, Leonor Zalabata. El encuentro hace parte de la agenda que adelantan los altos funcionarios en Nueva York (EE.UU), donde también se reunieron con el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Csaba Korösi; la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Åsa Regnér; el equipo de la Misión Permanente de Colombia en Nueva York y representantes de países africanos y del Caribe.
En la reunión entre la vicepresidenta y el secretario general de la ONU, halaron sobre el objetivo que se ha trazado el gobierno de Gustavo Petro de alcanzar la “paz total”. Sobre esto, Francia Márquez resaltó el compromiso que tiene para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y los acercamientos con otros grupos armados.
Tras el encuentro, la vicepresidenta dijo que invitó a Guterres “a pensar en una nueva política internacional antidrogas con enfoque de Justicia Racial y de Género”. Por otra parte, según dijo Márquez, hablaron de “implementar un enfoque de ‘paz total’ y a cerrar las brechas de desigualdad e inequidad”.
(Lea también: Petro se puso serio y advirtió al Eln: “El camino de Camilo Torres o el de Pablo Escobar”)
Por otra parte, en la reunión que sostuvo la vicepresidenta con la directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Åsa Regnér, el tema principal fue la necesidad de avanzar en el desarrollo de una agenda de género en Colombia. Esta agenda, según Vicepresidencia, busca que se “garantice el derecho de todas las personas a la educación, la salud, la cultura y a vivir en condiciones dignas, con enfoque de género”.
El itinerario de Francia Márquez llevó a que se encontrara también con representantes de países africanos y del Caribe, donde la vicepresidenta manifestó el interés del Gobierno en liderar una agenda para conseguir nuevas y fuertes conexiones entre África y América Latina, mediante la estrategia “África 2022-2026″.
“Nos unen lazos históricos y culturales que hacen de este acercamiento algo imperativo para la política exterior de Colombia”, dijo la vicepresidenta colombiana. A esto, añadió que en Colombia “estamos trabajando actualmente en una estrategia que tiene como objetivo reconectar a Colombia con el continente africano, mediante la implementación de acciones y actividades de alto impacto y esperamos contar con ustedes para seguir trabajando en pro de esta estrategia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Carros
Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra
Medellín
Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave
Economía
Estrategia de Nubank con clientes en Colombia salió a flote: hubo decisión de alto impacto
Nación
Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena
Novelas y TV
Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García
Virales
Habitante de calle fue a pedir subsidio y descubrió que era millonario por lío que tenía
Nación
Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina
Sigue leyendo