Estos serán los viceministerios y nuevos cargos que tendrá el Ministerio de Igualdad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl Ministerio de la Igualdad, a cargo de Francia Márquez, creará 744 nuevos puestos y tendrá 5 viceministerios. La vicepresidenta ya firmó el decreto.
La estructura del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez, ya está definida. En cumplimiento de sus funciones, como nueva ministra, ya firmó el decreto que crearía 744 nuevos cargos en el Estado al servicio de esa cartera.
Se trata del decreto 1220 de 2023, firmado este 24 de julio por Francia Márquez. A través del documento se define y establece la planta de personal del ministerio, así como el número de viceministerios con los que contaría.
(Vea también: “Irene Vélez le confía la transición energética al nuevo minminas, Andrés Camacho”)
De acuerdo con el decreto, serán cinco los viceministerios: el de las mujeres, de la juventud, de los pueblos étnicos y campesinos, para las poblaciones y territorios excluidos y el de las diversidades. Cada uno contará con un viceministro, un asesor, un auxiliar administrativo, un conductor mecánico y un secretario ejecutivo.
Por otro lado, el despacho del ministro tendrá a ocho asesores a su servicio y cinco cargos adicionales; en este caso, para trabajar junto a la actual ministra de la Igualdad, la vicepresidenta Francia Márquez.
Mientras tanto, la planta global contará con un secretario general, un subdirector administrativo y financiero, dos subdirectores técnicos, un jefe de comunicaciones y un director territorial para la Igualdad y la Equidad en cada uno de los 32 departamentos del país. Habrá también 307 profesionales especializados, 154 profesionales universitarios y 58 auxiliares administrativos. La nómina costará una cifra cercana a los $ 4.000 millones mensuales.
(Le podría interesar: “Alcaldes de 8 municipios del país están gobernando en el exilio, según Fedemunicipios”)
Recordemos que el pasado 4 de enero de 2022, el presidente Gustavo Petro sancionó en Istmina, Chocó, la ley que creó la nueva cartera, cuando dejó esperando a la vicepresidenta por seis horas, y solo faltaba definir su presupuesto y estructura, que ya está definido con la publicación del decreto.
“Este país nunca ha tenido políticas para disminuir la desigualdad. Hemos encontrado algunas relativamente exitosas para superar la pobreza. Pero no es lo mismo. La desigualdad es un problema mucho más complejo que la pobreza, que ya de por sí es difícil”, indicó en ese entonces el presidente Petro.
Vea acá el decreto:
https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=https://embeber-pdf-arc.s3.amazonaws.com/DECRETO 1220 DEL 24 DE JULIO DE 2023 MINIGUALDAD-1690300764780.pdf&embedded=true
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo