Francia Márquez expone en la COP27 el camino para luchar contra el cambio climático
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa vicepresidenta estuvo en una mesa sobre los derechos de los pueblos indígenas y lideró un panel sobre justicia climática y racial en el marco de la COP27.
En el marco de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP27, la vicepresidenta Francia Márquez sostuvo este miércoles diferentes reuniones bilaterales en donde abordó temas referentes a la justicia racial, climática, de género, pueblos étnicos, transición energética, entre otros.
Entre las varias reuniones, participó en una mesa sobre los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, respecto a la protección de la tierra y los bosques, liderada por el ministro de Energía, Clima y Medio Ambiente de Reino Unido, Lord Goldsmith.
(Lea también: Le caen a Francia Márquez por llegar con pinta informal a la COP27; se fue de sudadera)
Dicho espacio se realizó con el propósito de articular esfuerzos conjuntos sobre los derechos de los pueblos étnicos a sus territorios y bosques, así como reconocer el rol de las mujeres frente a la crisis ambiental.
La vicepresidenta habló allí sobre la biodiversidad de Colombia, pero puso sobre la mesa las violencias que han enfrentado territorios como la Amazonía, el Pacífico, los valles interandinos y territorios habitados mayoritariamente por pueblos indígenas y afrodescendientes.
(Vea también: Todo lo que debe saber de la COP27: controversias y retos)
Igualmente, hizo énfasis sobre el papel de la mujer en la lucha frente al cambio climático. “Hoy las mujeres jugamos un papel trascendental. No es posible enfrentar estos desafíos sin derrotar el racismo, el colonialismo y el patriarcado”, dijo.
Agregó que “cuando defendemos un río o un bosque, lo hacemos pensando en nuestros hijos, familia, nietos, pensando en lo que van a tener que vivir las próximas generaciones. Creo que ese amor maternal, ese instinto del cuidado, es fundamental. Por eso la presencia de las mujeres en la política es muy importante”.
Finalmente, Márquez hizo un llamado especial a África, América Latina y el Caribe, para juntarse y trabajar por el cambio, indicando que son las regiones del planeta que están sufriendo las mayores consecuencias del cambio climático.
“Estoy dispuesta para tejer con todos ustedes un camino de sostenibilidad ambiental que permita a la gente vivir con dignidad, en paz y en justicia social”, aseguró.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo