Firmante de paz fue asesinado en Caquetá: cifra aumenta a 29 personas en 2024

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

José Leonir Guerrero fue la nueva víctima. Su cuerpo fue encontrado en zona rural luego que fuera asesinado a tiros por criminales.

El viernes 13 de diciembre, criminales asesinaron al firmante de paz José Lenoir Guerrero Tovar cuando se movilizaba en su motocicleta en una vía de Caquetá, según información revelada por Indepaz.

Cuerpo de José Lenoir Guerrero Tovar fue abandonado en un potrero

De acuerdo con Indepaz, el firmante de paz, quien hizo su proceso de reincorporación en el ETCR Héctor Ramírez de Agua Bonita, en el municipio de La Montañita, Caquetá, se movilizaba en su moto por la vía que comunica a La Montañita con la inspección de Unión Peneya, a la altura de la vereda Agua Blanquita, cuando fue interceptado por criminales que le arrebataron la vida a tiros.

Su cuerpo fue arrastrado 10 metros hacia un potrero, mientras su motocicleta quedó sobre la vía”, precisó la organización.

José Lenoir Guerrero era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Brisas del Suncillas.

(Lea también:  Misión de ONU ayudará a Farc en proceso de reintegración a la vida civil)

Han asesinado a 29 firmantes de paz en 2024

Según datos de la Defensoría del Pueblo, por lo menos ocho firmantes del acuerdo de paz han debido abandonar sus fincas en la Unión Peneya (La Montañita), por riesgos vinculados a la presencia de grupos armados, los cuales los han amenazado. Esto “subraya el doble riesgo diferencial en el que se encuentran las personas en proceso de reincorporación y sus familias, ubicadas de manera dispersa en la inspección de la Unión Peneya (La Montañita)”, señala el texto.

En la zona, señala Indepaz, delinquen grupos como los Comandos Bolivarianos de la Frontera de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano y Estructura 62 Miller Perdomo del Bloque Jorge Suárez Briceño.

Desde que en 2016 alrededor de 13.000 guerrilleros de las FARC firmaran la paz con el Estado colombiano, más de 400 han sido asesinados.

En Madrid, España, se realizó la exposición La Paz es el Camino con más de 30 imágenes capturadas por fotógrafos sobre comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia y excombatientes de las FARC.

(Vea también:  Exguerrilleros de Farc habrían desertado de zonas veredales en Antioquia)

“Miradas nos ha permitido denunciar y contar esa realidad que están viviendo los firmantes, pero a la par también contamos esa lucha en el territorio”, dijo Sugey Taborda, fotógrafa del Colectivo.

Las fotografías retratan el dolor, pero a la vez muestran que “acá hay vida […], y día a día los territorios apuestan por construir un país en paz“, aseguró Taborda.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo