Fiestas patronales ENSC 2025: diversidad, idiomas y una comparsa que une culturas en Manizales
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa ENSC celebra sus fiestas patronales 2025 con una comparsa intercultural que une lenguas y diversidad.
La Escuela Normal Superior de Caldas (ENSC) ha puesto en marcha sus fiestas patronales, enfocándose este año en una perspectiva intercultural que refuerza tanto la identidad institucional como la preparación de los estudiantes ante los retos de la globalización. La actual edición de este evento agrega un valor especial al integrar las áreas de Lengua Castellana, Inglés y Francés, en una apuesta por fortalecer el sentido de pertenencia e impulsar la formación integral de la comunidad educativa, según el programa oficial proporcionado por la ENSC.
Uno de los momentos más emblemáticos y esperados de la celebración es la “Comparsa de las Naciones”, planeada para el jueves 2 de octubre de 2025. Esta actividad, íntegramente organizada y presentada por los estudiantes, consiste en un desfile cultural que exalta la diversidad mundial mediante la representación de países seleccionados, como Colombia, Estados Unidos y Argentina. Los participantes, a través de bailes típicos, vestuarios representativos y carteles informativos, aportan una visión colorida y plural a la comunidad, resaltando la riqueza de las culturas extranjeras y su conexión con el entorno escolar.
Este enfoque se corresponde con los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que observa en la educación intercultural un puente fundamental para fortalecer la convivencia y el respeto entre pueblos. La actividad no solo expone diversidad, sino que promueve la inclusión social y ayuda al desarrollo social y cognitivo de los estudiantes, una función formativa que refuerza el propósito pedagógico del evento, según el informe “Education for Intercultural Understanding” de UNESCO (2016).
El evento cuenta con el respaldo operativo de la Secretaría de Movilidad de Manizales, la Policía y la Cruz Roja, quienes ofrecen vigilancia y apoyo logístico, contribuyendo así a la seguridad y al buen desarrollo de la jornada. Este acompañamiento de entidades oficiales resalta la importancia de tales iniciativas para fortalecer el tejido social local, un aspecto que la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reconoce como esencial para la cohesión en contextos educativos.
En cuanto al diseño pedagógico, la integración de los idiomas Castellano, Inglés y Francés responde a lo planteado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que destaca la necesidad del plurilingüismo para desenvolverse en una sociedad globalizada. Así, la ENSC impulsa el desarrollo de habilidades comunicativas en diferentes lenguas, a la vez que fomenta el respeto y el reconocimiento de las diferencias culturales entre sus estudiantes.
El espíritu de la fiesta patronal, finalmente, radica en esa combinación entre tradición y transformación, pues la ENSC reafirma su compromiso con la promoción de valores como el respeto, la diversidad y la identidad cultural. Estos valores han sido señalados como cruciales por autores como Banks (2015), ya que permiten la construcción de comunidades educativas más justas. El evento también proporciona un espacio para reflexionar sobre la pluriculturalidad de Colombia, país que, tal como recuerda el Ministerio de Educación Nacional (2023), ha impulsado políticas para la educación intercultural y la inclusión social.
De este modo, la celebración trasciende su carácter tradicional para convertirse en una plataforma pedagógica y social que moldea individuos más conscientes y prepara a la comunidad escolar para los desafíos del siglo XXI.
¿Cómo se vinculan las fiestas patronales de la ENSC con la educación intercultural?La celebración de las fiestas patronales en la ENSC incorpora componentes que trascienden el simple acto festivo, pues integran aprendizajes vinculados a la diversidad y la identidad tanto local como global. El diseño del evento, a partir de manifestaciones artísticas y lingüísticas sobre distintas naciones, responde a los lineamientos de la UNESCO y la OEI sobre educación intercultural, la cual se orienta a generar respeto mutuo, inclusión y participación activa de todos los actores educativos.
Este enfoque facilita a los estudiantes la comprensión y valoración de la diferencia cultural, promoviendo sentido de pertenencia y ciudadanía global. Al sumar idiomas como Inglés y Francés, se favorece el desarrollo de competencias plurilingües y el diálogo intercultural, herramientas cada vez más relevantes en la educación moderna y en la convivencia democrática.
¿En qué consiste el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y por qué es relevante en este contexto?El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es un documento elaborado por el Consejo de Europa que define estándares internacionales para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de competencias lingüísticas en diferentes idiomas. Su propósito es ofrecer descripciones claras de lo que los estudiantes pueden lograr al dominar una lengua extranjera en distintos niveles.
Es relevante en el contexto de la celebración en la ENSC porque la integración de múltiples áreas de lenguas apunta a desarrollar habilidades comunicativas que el MCER considera esenciales para interactuar en un entorno global. De esta manera, la escuela prepara a sus estudiantes no solo para desenvolverse en su propio país, sino también para responder a los retos de la movilidad y el intercambio internacional, elementos clave en la educación contemporánea.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
En China destacan querido plato típico colombiano por ser "casi un remedio natural"
Entretenimiento
Fotos confirmarían el romance de Claudia Bahamón con el hermano de una famosa actriz
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Mundo
A qué se dedican Manuela Bedoya y Luna Barreto, colombianas detenidas cerca de Gaza
Sigue leyendo