Hallaron fentanilo farmacéutico en 1.300 muestras recogidas por la Policía; hay preocupación

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Dirección Antinarcóticos de la Policía señaló que, durante 2023, encontraron esta sustancia de uso intrahospitalario mezclado con heroína.

En los últimos meses, se realizaron dos importantes e inusuales decomisos de fentanilo de uso intrahospitalario que, según las autoridades, estaba siendo usado en el mercado ilegal de drogas en Colombia. Pero, ojo, para no prender las alarmas de la ciudadanía, de entrada hay que aclarar que este opioide, suministrado para pacientes que sufren dolores extremos, no es el mismo que circula por las calles de Estados Unidos y que tiene inmersa en una crisis de salud pública a este país, pues cobró la vida 107.000 estadounidenses entre 2021 y 2022.

(Le podría interesar: Los nuevos movimientos del cartel de Sinaloa en Colombia)

Lo que encontraron las autoridades en mayo y julio de 2023, fueron cientos de apolletas con fentanilo farmacéutico que fueron desviados y estarían siendo usados para mezclarlo con drogas como la heroína. Así lo afirma el mayor de la Policía Andrés Marin Morales, responsable del laboratorio Químico de Investigación Antidrogas, quien contó cómo en el último año han aumentado la presencia de este tipo de fentanilo en el marcado de las drogas.

En diálogo con El Espectador, el alto oficial da luces de lo que viene investigando la Policía de Colombia sobre este asunto que está en la mira de las autoridades.

(Vea también: Creadora de contenido fue capturada en Cali; la vinculan con red de tráfico de drogas)

¿Cuál es el panorama actual del fentanilo en Colombia de acuerdo con las muestras que han tomado en este laboratorio?

“Durante este año, hemos encontrado 1.300 rastros de fentanilo. Esta sustancia, en el marco del sistema de alertas tempranas y haciendo uso de las capacidades que tiene la Policía Nacional con el Laboratorio Químico de Investigación Antidrogas, ha podido identificarla en diferentes tipos de sustancias”, dijo Marin Morales.

“Digamos, han habido unas con presencia de una mezcla de fentanil con heroína y otros casos que definitivamente muestran que en el mercado ilegal se está comercializando este tipo de productos”, finalizó el mayor de la Policía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo