Fecode entra en paro permanente por movida del Gobierno; ¿desde cuándo no darán clases?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl principal sindicato de maestros en Colombia ha aprobado la entrada en paro permanente en rechazo a una propuesta del Gobierno.
El principal sindicato de maestros en Colombia ha aprobado este lunes, en junta nacional virtual, la entrada en paro permanente en rechazo al proyecto de ley estatutario de educación que el Gobierno de Gustavo Petro busca aprobar en último debate. El sindicato realizará actividades en todas las regiones, le confirmaron a este periódico un par de integrantes de la junta directiva de ese sindicato. La junta todavía se reúne.
(Vea también: Minsalud culpa a Fiduprevisora por fracaso en salud de maestros: “Querían dinamitar esto”)
“Habrá paro a partir del 12 (de junio) con una programación de actividades diarias que incluye movilizaciones regionales y nacionales”, le dijo a El Espectador una persona que está en la junta nacional.
Fecode tiene varias críticas a las enmiendas que acordaron el Gobierno y la oposición el pasado 5 de junio y que permitió aprobar el texto en tercer debate. Entre ellas, que incorpora “un enfoque mixto de la educación, aperturándola a las lógicas del mercado, habilitando claramente la privatización y mercantilización de la misma, bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad y la falacia de la participación”.
El proyecto, dice el sindicato, “golpea los fines y objetivos de la educación”, reafirmando, agrega, el enfoque basado en competencias y “negando la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular”.
Para Fecode, “el nefasto contenido incluido a través de las enmiendas que fueron consensuadas en la Comisión Primera del Senado” representa “un riesgo para la educación pública, promueve la mercantilización, la privatización y da viabilidad a la corrupción”, agregó en una publicación en X.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo