12 familias firmantes de paz fueron desplazadas en el Tolima; las amenazaron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Según se conoció, los afectados recibieron panfletos amenazantes que serían de las 'Águilas negras' y por eso decidieron llegar a Bogotá y pedir ayuda.

A través de un comunicado, líderes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, Etcr, Antonio Nariño, ubicado en Icononzo, denunciaron que 12 familias Firmantes del Acuerdo de Paz fueron desplazadas del territorio por un grupo armado que sería las ‘Águilas negras.

El hecho que ya está bajo el conocimiento del Ministerio del Interior ocurrió en la vereda Varsovia ubicada en Cunday, en límites de Icononzo (Tolima).

En el documento que va dirigido a la Fiscalía General de la Nación, la Unidad de Protección, Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, se expone que las personas fueron amenazadas de forma física, verbal y escrita.

(Lea también: Se le fue hondo a hombre que maltrató a hijos de su novia; la madre también es buscada)

Según conoció El nuevo día, aliado de Pulzo, en el Etcr existen varias cooperativas y asociaciones que tienen diferentes proyectos económicos. En el caso de las familias que están en medio de esta situación, la apuesta fue la línea agropecuaria, específicamente, piscicultura, ganadería, porcicultura y cultivo de café.

Por este motivo, se fueron a vivir a Varsovia (Cunday), lugar que tiene el clima ideal para la cría de peces.

Estando allí, se conoció un panfleto que provendría de las ‘Águilas negras’ y mediante el cual se amenazó a varios líderes de las cooperativas.

Tras registrarse esta secuencia de hechos, los firmantes hicieron pública la situación con el fin de que se convocara un consejo de seguridad en el que estuvieran presentes las autoridades de Villarrica, Cunday e Icononzo, con el fin de abordar los problemas de estigmatización y amenazas de las que están siendo objeto las personas que se acogieron a los Acuerdos de Paz.

Sin embargo, ante la premura de la situación, las familias se desplazaron a Bogotá y buscaron ayuda en la UNP, pero al parecer no las recibieron por lo que recurrieron al Ministerio de Defensa.

(Vea también: Comunidad levantó bloqueo en importante vía del norte del Tolima; hicieron acuerdos)

Y fue a través del Ministerio del Interior que encontraron ayuda, por ello, el anterior sábado la Dirección de Derechos Humanos se reunió con las familias desplazadas.

Ahora quedan a la espera que se desarrolle el consejo de seguridad a nivel territorial y así abordar la problemática y lograr plantear la pedagogía de paz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo