Piden proteger cementerio en Guaviare donde habría restos de víctimas de falsos positivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa petición de la Procuraduría busca además proteger los derechos de las víctimas directas e indirectas. Hay miles de familias buscando aún a seres queridos.
A la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, llegó una solicitud de la Procuraduría General de la Nación, para que en el menor tiempo posible y con carácter urgente, decrete medidas cautelares sobre el cementerio municipal de Miraflores, Guaviare. Esto porque, según testigos, allí habría enterrados los restos de unas 19 personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’.
La ubicación de los cuerpos fue revelada por 23 ex integrantes del Ejército Nacional, que durante sesiones de versiones voluntarias, aceptaron su participación y responsabilidad en los crímenes y entregaron detalles sobre el paradero de algunas de las víctimas.
(Vea también: Extraña desaparición de una mujer en Cali: dejó su moto abandonada y nadie sabe su paradero)
“Se considera que la situación es urgente, debido a que existe un riesgo inminente de que los cuerpos que presuntamente se encuentran en las fosas se vean alterados, modificados, destruidos o desaparecidos”, explica el procurador delegado ante la JEP, Alonso Pío Fernández Angarita.
La petición del Ministerio Público busca además proteger los derechos de las víctimas directas e indirectas. Y es que pese a que han pasado tantos años, en el país hay miles de familias que siguen buscando los restos de sus seres queridos.
(Vea también: Entregaron restos de predicador desaparecido, casi 40 años después, en el Palacio de Justicia)
Están los desaparecidos y los miles que siguen sin identificar, todos muertos a manos del Ejército Nacional, que asesinó campesinos y jóvenes a quienes hacían pasar como miembros de organizaciones al margen de la ley caídos en combate. Todo en el afán de reportar cifras positivas en el marco del conflicto armado.
(Lea también: Agente inmobiliaria sigue desaparecida y ofrecen recompensa por información de su paradero)
Finalmente, la Procuraduría concluye en su solicitud que “algunas de esas víctimas, pese al paso del tiempo, no han logrado ser identificadas y que tampoco se tiene certeza de que sean las únicas existentes dentro del marco de la investigación, pues cabe la posibilidad de que el despacho muestre interés en continuar con otras unidades militares del sector que también han sido señaladas como responsables de ejecuciones extrajudiciales”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo