Plan pétalo: la ambiciosa estrategia para celebrar San Valentín con flores de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-02-06 17:38:42

Diferentes actores de gobierno hacen posible que los floricultores del país puedan exportar el fruto de su esfuerzo y dedicación sembrando en la tierra.

Colombia es un país con una gran potencial en floricultura y habilidosas estrategias para exportar las flores nacionales para fechas especiales, como San Valentín o el Día de la Madre. Parte de estas es el Plan Pétalo, un ambicioso engranaje que permite que, aún siendo perecederas, las flores lleguen intactas e igual de vibrantes a su destino de exportación.

Cabe mencionar que Colombia es un país es privilegiado por su geografía, que le permite contar con 60 especies de flores y cerca de 1.600 variedades colores, formas, texturas y tamaños que permiten comunicar de manera emocional cualquier sentimiento de amor y felicidad alrededor del mundo.

¿Qué es el Plan Pétalo?

Es un mecanismo de Asocolflores mediante el cual los floricultores coordinan sus actividades con diferentes autoridades como lo son MinAgricultura, MinComercio, MinTransporte, el ICA, la Dian, la Policía Nacional, la Aerocivil, la Dimar y la Supertransporte.

Esta cadena logística es mejorada con el pasar del tiempo, asegurando la calidad de las relaciones comerciales, sin importar el país de destino.

Y es que las comunidades de las zonas rurales del país son las encargadas de llevar las flores colombianas a más de 100 países, especialmente a Estados Unidos.

“Es el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país, lo que realmente se consolida”, comentó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Por su parte, Carolina Pantoja, directora de Economía y Logística de Asocolflores, señala que:

“Para cumplir durante las fechas especiales en los diferentes mercados, la eficiencia de la cadena productiva depende de las relaciones entre productores, autoridades, proveedores, transportadores y comercializadores. Esa es la esencia de nuestro Plan Pétalo: asegurar la calidad de las flores y su cadena de frio, coordinar los trámites de comercio internacional y optimizar los tiempos de distribución, entre otros aspectos”.

Es importante recordar que los flores son el segundo producto no minero energético de exportación más importante de Colombia y esta industria anualmente sostiene 110 mil empleos directos y 90 mil indirectos, todos formales, los cuales cumplen con la totalidad de las garantías de ley que exige el Gobierno.

Además, durante San Valentín, el sector origina 20 mil trabajos formales
adicionales en las fincas que suponen ingresos complementarios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Bogotá

Inundaciones en Bogotá complican la movilidad este viernes: estos son los puntos afectados

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo