Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
El presidente de Fedegán se perfila como uno de los favoritos para suceder a Edgardo Maya Villazón y compite con otros 59 candidatos preseleccionados que buscan ocupar el máximo cargo del ente de control durante el periodo 2018-2022.
El próximo jueves 16 de agosto se elegirá a la persona que tomará las riendas de la Contraloría General de la Nación y la elección ya está envuelta en polémica por cuenta de las evaluaciones que hizo la Universidad Industrial de Santander (UIS) a los aspirantes.
Según explicó la institución, el proceso de calificación tuvo tres etapas. La primera fue la prueba de conocimientos que evaluó “las competencias laborales, de conocimientos y experiencia, así como la capacidad, la idoneidad y la aptitud de los aspirantes”.
Lafaurie superó está fase, pues alcanzó un puntaje de 88 sobre 100 en conocimientos del control fiscal, y solo fue superado por Wilson Herrera Moreno que obtuvo 92 puntos.
Sin embargo, el directivo ganadero no salió tan bien librado en la segunda etapa: la evaluación de la hoja de vida “según los títulos de posgrado, la experiencia profesional y docente y la autoría de libros”, en la que obtuvo solo 30 puntos sobre 100, y quedó entre los últimos lugares. En esta etapa de la convocatoria, el mayor puntaje (74) lo obtuvo el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y reconocido abogado litigante Wilson Ruiz Orjuela.
El siguiente paso son las audiencias públicas que los candidatos tendrán este lunes ante el Congreso de la República para exponer sus tesis sobre la entidad. Una vez concluido ese proceso, una comisión de 21 congresistas elegirá a 10 finalistas que serán escuchados por las plenarias de Senado y Cámara de Representantes para llegar a la votación y elección final este jueves.
Sin embargo, el proceso ya tiene problemas, pues la Red de Veedurías Ciudadanas le pidió a la Procuraduría que investigue el cambio en una resolución del Congreso que eliminó de los requisitos una causal que inhabilitaría a Lafaurie.
Se trata de la Resolución 007 que establecía como causal de inadmisión o exclusión de la convocatoria el “tener vínculos dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad primero civil o legal respecto de los miembros del Congreso que participan en la elección por mandato constitucional”, cita El Espectador en su impreso.
Pero con la expedición de la Resolución 008 se eliminó esa causal de exclusión, beneficiando directamente a Lafaurie por ser esposo de María Fernanda cabal, actual senadora del Centro Democrático.
Esto ha llevado a que algunos sectores aseguren que la Presidencia del Senado, a cargo del uribista Ernesto Macías, está favoreciendo esa candidatura porque, además, es el partido del presidente Iván Duque y la bancada que tiene mayoría en el Congreso que votará esa elección.
Lafaurie, por su parte, no dudó en cuestionar los criterios que le dieron tan bajo puntaje en su hoja de vida y publicó una serie de trinos intentando defender su experiencia en el sector público.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo