Confirman fechas claves y tips para el examen de admisión de la Universidad de Antioquia

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Son más de 5 mil cupos de pregrado que tiene la institución de educación superior, que también definió las fechas de aplicación del examen de admisión.

Si quiere estudiar en la Universidad de Antioquia, va a presentar el examen por primera vez o darse una nueva oportunidad para buscar un cupo, tenga en cuenta que hasta el próximo 22 de septiembre podrá pagar los derechos de inscripción para aspirar a un pregrado para el primer semestre de 2024.

Son el total 5.947 los cupos de pregrado que tiene la institución de educación superior, que también definió que el examen de admisión se aplicará los días 7 y 8 de noviembre próximos, para entregar los resultados el 22 de ese mismo mes. Ahora, lo que tiene plazo para pagar antes del 22 de septiembre es la inscripción, que tiene un costo de $73.700 en Medellín, ciudad donde capturaron a alias ‘lágrima’, y $22.900 en los campus regionales.

Para el semestre 2024-1, la universidad, que está dentro de las mejores en latinoamérica, distribuyó los 5.974 cupos en 140 programas de pregrado en la sede de Medellín y en las de las distintas subregiones del departamento. “Es la oportunidad de vincularse a una institución acreditada en alta calidad en todas sus sedes y seccionales por el Ministerio de Educación, y más allá de estudiar, construir un proyecto de vida”, sostuvo Elvia María González, vicerrectora de Docencia de la Universidad de Antioquia.

(Lea también: Solo una universidad de Colombia, entre las mil mejores del mundo… y raspando)

Para el caso de Medellín, la institución habilitó 3.375 cupos para 73 programas presenciales y otros 160 para cuatro pregrados virtuales. Por su lado, en los campus regionales se dispusieron 1.689 cupos para 58 programas presenciales y 750 cupos para cinco pregrados virtuales.

No obstante, los derechos de inscripción para presentar el examen de admisión son gratuitos para las personas que se acrediten como firmantes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las extintas Farc, los miembros del programa Generación E del Ministerio de Educación, las víctimas del conflicto, los indígenas y los afrodescendientes.

Como se definió en la Resolución Académica 3700 del 9 de agosto de 2023, dicho examen se ofrecerá en modalidad presencial en las diferentes sedes y seccionales de la institución, así como en la modalidad virtual mediante plataformas tecnológicas. “El aspirante deberá seleccionar, al momento de la inscripción, la modalidad en la que presentará el examen de admisión”, indicaron desde la universidad.

Los aspirantes que escojan la modalidad virtual deberán contar con la plataforma tecnológica adecuada, que será evaluada por la universidad entre el 28 de septiembre y el 10 de octubre. “Dicha evaluación incluye el registro biométrico y un simulacro, todo coordinado por el programa Ude@ —adscrito a la Vicerrectoría de Docencia— y el Grupo de Investigación en Tecnologías Aplicadas —Gita— de la Facultad de Ingeniería, que ofrecen esta alternativa por quinta vez”, señalaron.

También, como se hizo en los dos últimos exámenes, la Universidad de Antioquia definió que la prueba no tendrá puntaje mínimo estandarizado. Esto quiere decir que los cupos se entregarán de manera clasificatoria de mayor a menor puntuación.

(Vea también: Cómo hará universidad colombiana para producir varios medicamentos escasos en el país)

“Esto nos ha garantizado que más del 98% cupos queden asignados, cuando anteriormente llegábamos al 75%, lo que tiene un impacto significativo en la ampliación de la cobertura educativa», señaló la vicerrectora González.

Además, por quinta ocasión consecutiva, la población sorda puede presentar el examen en Lengua de Señas Colombiana —LSC—, para optar por cupos en 21 programas. Asimismo, las comunidades indígenas, negras, afrocolombianas y raizales conservarán dos cupos especiales por cada programa.

Y los “deportistas que hayan obtenido reconocimientos en categorías oro, plata o bronce en campeonatos nacionales, internacionales, olímpicos y mundiales, y que pertenezcan a ligas, asociaciones, federaciones y clubes profesionales reconocidos por el Ministerio del Deporte, podrán inscribirse por un cupo especial en cada programa”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo