Fin de la incertidumbre: mantendrán zonas de reincorporación de exguerrilleros un año más

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son 24 los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en que permanecen los excombatientes de las Farc desde la firma del acuerdo de paz.

“Inicialmente habíamos pensado que 13 (ETCR) debían mantenerse y 11 podrían trasladarse, pero este es un proceso dinámico y una de las buenas noticias que nos hemos encontrado es que todos los 24 alcaldes quieren que se mantengan los Espacios Territoriales en esos sitios”, anunció el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.

En mayo pasado el Gobierno informó que a partir de este mes de agosto trasladaría 11 ETCR en donde viven los excombatientes como parte de su reinserción a la vida civil, pero la situación dentro de las zonas ya era de cierta zozobra, al punto de que se llegó a rumorar que algunos podrían estar pensando en regresar al monte de no prorrogarse el proceso de reincorporación.

Según Archila, en ese momento la decisión se debía a que la mayoría de lugares coinciden con las zonas en donde operan las disidencias de las Farc y también a que otros están en áreas de asentamientos indígenas o en parques naturales.

Los ETCR que iban a ser reubicados están en los departamentos de Antioquia y Cauca, con dos cada uno, al igual que en Chocó, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Nariño, Meta y Guaviare.

Para tal fin se indicó entonces que el Gobierno avanzaba en la compra de predios, pero este martes Archila precisó que los 24 ya existentes, en donde habitan unos 3.500 exguerrilleros, se mantendrán un año más mientras se adecúan los nuevos.

El alto funcionario aclaró también que la ayuda financiera que reciben los excombatientes se extenderá por tiempo indefinido, así como la asistencia en salud y los programas educativos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Fruto que genera amores y odios en Colombia, cultivado por ex Farc, deleitó a la ONU
¿Por qué Gobierno puso 'pico y placa' a visitas diplomáticas a desmovilizados de Farc?

Actualmente el 95 % de los exguerrilleros de las Farc cuenta con servicios de salud, mientras que al 5 % restante el Gobierno los está identificando con la ayuda de sus compañeros.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) detalló en julio pasado que de los 13.010 exguerrilleros que se desmovilizaron tras la firma de la paz en noviembre de 2016 cerca de 11.000 están afiliados al régimen de subsidio del Sistema General de Seguridad Social en Salud y 1.380 al régimen contributivo.

Entre los servicios de salud con los que cuentan se encuentra la promoción y prevención de enfermedades, medicina general y especializada y cirugías en diferentes niveles de atención, entre otros. Igualmente tienen acceso a exámenes, servicios farmacéuticos, hospitalización, tratamientos, rehabilitación, cuidado paliativo y suministro de prótesis.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo