Estudio que Petro contrató para cambiar metro de Bogotá lo contradijo y lanzó advertencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn concejal de la capital publicó los resultados de la Sociedad de Ingenieros y dijo que hay riesgos si se hacen los cambios que sugiere el presidente.
Un estudio contratado por el Gobierno de Gustavo Petro fue enfático en señalar que cambiar el metro de Bogotá, como desea el presidente, tendría graves riesgos.
Los documentos fueron revelados por el concejal Julián Rodríguez Sastoque, quien los pidió ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tras la presentación de una tutela.
(Vea también: Gobierno dijo que metro de Bogotá tiene la plata asegurada, pero que depende de detalle)
“Vía judicial, la ANI nos entregó buena parte de los estudios de Sociedad de Ingenieros sobre el metro de Bogotá. Información muy importante y que no se conocía a pesar de ser contratada con nuestros impuestos por más de $8.000 millones”, dijo el funcionario.
Y agregó que el estudio contratado por Petro revela graves riesgos a la hora de cambiar el contrato del metro de Bogotá.
¿Qué dice estudio contratado por Petro para cambiar el metro de Bogotá?
De acuerdo con el reporte, esto se daría por cuenta de que el megaproyecto ya está contratado mediante un esquema de concesión entre la Nación y el consorcio Metro Línea 1.
(Lea también: Financiación del metro de Bogotá, embolatada; otros 100 proyectos, en peligro)
“Esta condición impone particularidades, restricciones y riesgos si se modificara a una opción subterránea”, señala el informe de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Incluso, afirma que además de aspectos legales, cambiar el metro de Bogotá -como quiere el presidente Petro- también tendría impactos en materia de costos y activación de cláusulas especiales.
Como si fuera poco, el estudio contratado por el Gobierno afirma que es probable que inversiones en proceso tengan que ser ajustadas, diferidas o incluso suspendidas.
Con esto en mente, el análisis de costo – beneficio daría mejores puntajes al proyecto de metro elevado, que está contratado y en proceso de construcción.
En su lugar, afirma que la iniciativa hecha por el presidente Petro cuando era alcalde de Bogotá no estaba totalmente listo y aún tenía pendiente diversas etapas de sus estudios.
Eso sí, según el concejal Sastoque, hay recomendaciones de mejoras para el megaproyecto actual, incluyendo planes de manejo de tráfico en la Avenida Caracas. De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, la primera línea registra un avance cercano al 29 %, con corte a febrero de 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo