En colegio de Valledupar, los estudiantes reciben clases al lado de una retroexcavadora

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Contaminación auditiva, exceso de polvo entre otros problemas interrumpen el desarrollo habitual de las clases, según lo manifestaron algunos estudiantes.

En un video que circula en redes sociales se puede observar cómo las obras que se realizan en la Institución Educativa Pedro Castro Monsalvo, de Valledupar,  correspondientes al plan de infraestructura educativa liderado por la Gobernación del Cesar, producen ruido y polvo en exceso que interrumpen las clases de los estudiantes de dicho plantel.

Es por esto que el diario EL PILÓN visitó las instalaciones del colegio para conocer de cerca la problemática.

(Vea también: Misterio resuelto: el ‘ovni’ visto en Valledupar en realidad es del Ideam)

Deimar Rivera, estudiante de grado 11, en representación de sus compañeros manifestó que la problemática principal que los está afectando es el tema de la contaminación auditiva, debido a que están muy cercanos a donde se realizan las obras, por lo que piden que las actividades de la obra se realicen en horarios diferentes a los del desarrollo de las clases.

Al igual que su compañero, Sebastian Urecha también del grado 11, aportó alternativas a las dificultades que hoy enfrentan, por ejemplo, que para controlar el exceso de polvo organicen jornadas de reguíos constantes y sugiere que se dote a la comunidad estudiantil de tapabocas para prevenir problemas respiratorios.   

Debido a esto, Fredy Montero, rector de la institución argumentó que ya se tomaron medidas entre el consorcio y la Gobernación del Cesar, las cuales consisten en algunas estrategias para evitar que el avance del proyecto perjudique el libre desarrollo de las actividades académicas de los estudiantes.

“Estas estrategias consisten en separar mucho más las vallas, mayor encerramiento, mayor iluminación en los salones, más ventilación por medio de unos abanicos adicionales que se van a implementar en las aulas de clase, con los otros consorcios también se tomarán medidas, habrá mayor reguío para controlar el polvo  y los trabajos que vayan a realizar cerca de las aulas se programarán los fines de semana”, expresó el rector.

JAIR PIMIENTA/EL PILÓN

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo