Procuraduría critica esquema de protección a defensores de derechos y pide garantías

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El llamado lo hizo el procurador general Fernando Carrillo, que además sugirió al Gobierno replantear ese esquema de seguridad a los líderes sociales por los continuos ataques de los que son víctimas.

Según el Procurador, el esquema de protección de los defensores de derechos humanos ya cumplió su ciclo y se debe pensar en una política pública basada en mecanismos de defensa colectiva y no individual.

“Estamos frente a nuevos fenómenos en donde tenemos que ser innovadores y pensar en las comunidades. Retos y balance de la política de protección y derecho a la vida de líderes y lideresas sociales étnicos”, dijo Carrillo en el foro realizado en Bogotá.

El jefe del Ministerio Público también advirtió:

“La muerte de un solo líder es de por sí el fracaso del Estado”.

Carrillo solicitó revisar los mecanismos de protección individuales y colectivos para constituir una Mesa Nacional de Protección que pueda presentar al Gobierno propuestas serias y razonables.

“Llamamos al Estado y al Gobierno a entender que los mecanismos de protección colectiva hay que construirlos con las comunidades y autoridades étnicas”, añadió.

Al referirse al financiamiento del nuevo modelo de protección aseguró:

“Si hubo plata para la guerra, debe haber plata para garantizar la vida de las comunidades”.

El artículo continúa abajo

El Procurador urgió al Gobierno para que valide y fortalezca los mecanismos de autoprotección de las etnias que vienen funcionando como la guardia indígena.

“Tenemos por delante una tarea interinstitucional de gran envergadura que exige imaginación y compromiso. Hay mucho que aprender de las comunidades, hay esperanza por sembrar en la Colombia olvidada”, aseguró el procurador.

Un total de 46 defensores de derechos humanos fueron asesinados en el primer trimestre de este año, 26 más que en el mismo periodo de 2017, según un informe divulgado el miércoles pasado por el programa privado Somos Defensores.

El documento añade que 12 defensores sufrieron atentados, 66 fueron amenazados, a seis les robaron información, uno desapareció y otro más fue judicializado, datos que sumadas a los asesinatos completan 132 agresiones entre enero y marzo de este año.

Los presuntos responsables de las agresiones, contabilizadas por el SIADDHH, son desconocidos (55), paramilitares (47), la Fuerza Pública (5) y las guerrillas (7).

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo