Niegan demanda contra EPS en Colombia por falta de pruebas: "No hay vulneración"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Salud solicitó medidas cautelares contra 26 EPS, pero estas fueron negadas por el Consejo de Estado al no hallar pruebas suficientes.

El Ministerio de Salud solicitó medidas cautelares contra 26 EPS, pero estas fueron negadas por el Consejo de Estado. La cartera tomó la decisión de demandar a las prestadoras de servicios de salud por presuntamente incumplir con las reservas técnicas.

Las reservas técnicas en salud son fondos que las aseguradoras de salud y las entidades prestadoras de servicios de salud deben mantener para cubrir sus obligaciones futuras.

(Vea también: Cuánto gana un médico general de EPS; no son de los mejores pagos, pero es una buena plata)

Estas reservas se establecen para asegurar que la entidad tenga los recursos financieros necesarios para hacer frente a los costos de las reclamaciones de los asegurados y otras obligaciones contractuales.

Recomendado: Interventor de Nueva EPS detalla planes, posible capitalización y aumento de afiliados

¿Qué dijo el Consejo de Estado ante demanda de las EPS?

Las acusaciones del Ministerio de Salud estaban fundamentadas en un informe que presentó la Contraloría, a grandes rasgos el informe encontró que 26 EPS adeudan $25 billones y 16 no cumplen con estándares de habilitación.

No obstante, el Consejo de Estado determinó que no existe una vulneración de un derecho colectivo o la puesta en riesgo del derecho a la salud.

(Vea también: Intervención a EPS Sanitas sigue en pie; tribunal desestimó solicitud de partido opositor)

“Estas pretensiones no se ajustan a la actualidad, puesto que, en primer lugar, no se comprueba por parte del actor popular que exista efectivamente una vulneración de un derecho colectivo o la puesta en riesgo del derecho a la salud”, dijo el tribunal.

En cuanto a las pruebas presentadas dijo: “Si bien, el demandante acude a distintos informes y comunicados de prensa emitidos por la Superintendencia Nacional de Salud y la Contraloría General de la República, lo cierto es que dichos documentos no constituyen prueba sumaria, que acredite la ocurrencia del hecho, pues, precisamente se emitieron para comprobar si los hechos alegados son o no ciertos”.

(Lea también: Pacientes de EPS Sanitas, al borde del colapso con atención médica: “Estamos peor”)

Finalmente, el Consejo de Estado comunicó que el Ministerio de Salud limitó su argumento al informe de la Contraloría sobre deudas de 26 EPS, “pero no elabora una comparativa de la violación de los derechos invocados. Este despacho insiste en que la solicitud de medida cautelar debe sustentarse de manera independiente, pues su finalidad es demostrar la necesidad y urgencia de adoptar una medida anticipada a la sentencia que conjure el perjuicio que presuntamente se le está causando a la sociedad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo