No solo Cordillera: ya hay fechas para nueve Festivales al Parque en Bogotá durante 2024
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPara este 2024, Bogotá tendrá dos Festivales al Parque adicionales a los habituales. Conozca las fechas y prográmese.
Las fechas se dieron a conocer en compañía del secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, Santiago Trujillo, y la directora del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), María Claudia Parias.
A partir de junio y hasta noviembre, los colombianos y turistas tendrán la oportunidad de disfrutar diversos eventos organizado por Idartes.
(Lea también: Fito Páez y Juan Luis Guerra encabezan cartel estelar del Festival Cordillera 2024)
“La apuesta de esta administración es llevar la música y el baile a cada rincón de la ciudad. Nuestro compromiso este año será celebrar nueve Festivales al Parque, dos más que el año pasado. Los nuevos serán Vallenato al Parque y Popular al Parque, contemplados en Acuerdos Distritales aprobados por el Concejo”, declaró Galán desde el Planetario de Bogotá.
Este año los festivales tienen como objetivo principal crear conciencia sobre la importancia de conservar y proteger los recursos hídricos naturales de la ciudad.
El mandatario expresó que aspiran a que la cifra de asistentes este año supere las 800.000 personas en los festivales. Adicionalmente, el Distrito busca con estos eventos de carácter musical, desarrollar y aplicar estrategias para reducir el impacto medioambiental, así como también, fortalecer los conciertos como plataformas de promoción y difusión del talento local.
Programación de Festivales al Parque en Bogotá durante 2024
- Joropo al Parque: del 14 al 16 de junio, la Plaza de Bolívar acogerá el Festival Joropo al Parque, celebrando los Cantos de Trabajo del Llano, reconocidos como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Hip Hop al Parque: los días 13 y 14 de julio, el Parque Simón Bolívar tendrá el lema “Una cultura, una sola familia”. Este evento se destaca como el mayor de este género en Latinoamérica.
- Vallenato al Parque: el 3 de agosto, en La Media Torta, y el 4 de agosto en el Parque Simón Bolívar como parte del Festival de Verano, debutará Vallenato al Parque.
(Destacado: Prepárese para el Día de la Madre en Colombia: Regalos con presupuesto de $300 mil)
- Gospel al Parque: el 10 de agosto, durante el Festival de Verano, se llevará a cabo este festival con artistas que fusionarán su talento con diversos géneros musicales como la música latina, urbana, de adoración, el pop y el rock.
- Colombia al Parque: durante el 24 y 25 de agosto, en el parque de Los Novios, se celebrará este festival, con el tema del reconocimiento de los ríos como elementos fundamentales de la cultura del país. Este festival reunirá a los mejores representantes del folclore nacional.
- Popular al Parque: del 14 al 15 de septiembre, el Parque Metropolitano El Tunal será el escenario de este evento, donde exponentes de rancheras, corridos, huapangos mexicanos, pasillos, valses ecuatorianos, zambas, tangos y cumbias argentinas tendrán un espacio para su música.
- Jazz al Parque: los días 28 y 29 de septiembre, el Parque El Country será testigo del Jazz al Parque, bajo el concepto de “Un género que trasciende fronteras: fusión entre culturas”.
- Salsa al Parque: el 5 y 6 de octubre, el Parque Metropolitano Simón Bolívar se convertirá en la pista de baile más grande de Bogotá con la celebración de este festival, el cual este año se desarrollará bajo el concepto de “El otro barrio de la salsa: la relación de la música con la ciudad”.
A lo largo de sus 24 ediciones, este evento ha fusionado la danza, la música y el talento de artistas tanto nacionales como internacionales.
- Rock al Parque: el mayor evento cerrará estos encuentros con la música y bajo el concepto de “Subculturas en armonía: una lectura desde la ciudad”. Del 9 al 11 de noviembre, el Parque Simón Bolívar acogerá Rock al Parque. Con 27 ediciones y la participación de destacados exponentes del género, este festival se posiciona como el más grande y gratuito de América Latina.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo