Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El candidato independiente del movimiento Bogotá para la Gente obtiene 34 % de intención de voto, mientras que la candidata de una coalición baja a 26 %.
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC), hecha para CM& y difundida este jueves, evidencia que Galán le da la vuelta por completo a la intención de voto de los bogotanos.
El candidato de Bogotá para la Gente confirma un amplio repunte, pues en el sondeo pasado (septiembre) de esa misma encuestadora obtuvo el 23 %, mientras que López había alcanzado el 34 %, pero cayó esta vez hasta el 26 %.
Según el CNC, Miguel Uribe también bajó 4 puntos y se quedó con un 13 %, mientras que Hollman Morris subió un punto para obtener el 12 %.
Sin embargo, vale la pena resaltar que la encuesta difundida por la firma Yanhass el mes pasado ya ponía a Galán en el primer lugar. En esa medición, el candidato por firmas obtuvo 31 %; López, 24 %; voto en blanco, 16 %; Uribe, 12 % y Morris 9 %.
Entre tanto, en la encuesta de las últimas horas del CNC, el voto en blanco obtuvo 9 %, mientras que el 3 % de los encuestados aún no sabe por quién votar, y el 3 % se siente inconforme con los candidatos y no votaría por ninguno.
Esta es la Ficha técnica de la encuesta:
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Sigue leyendo